
Jornalero reclutado por alcaldía y Big Force ya trabaja en EU y está bien
Es necesaria una iniciativa integral para colectar el sargazo en mar abierto sin dañar al ecosistema
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero de 2019.- Para este 2019, la llegada de sargazo al Caribe Mexicano será masiva, pronostica la Universidad de Florida, Estados Unidos.
Si la situación es similar a la de 2018, los daños al ecosistema y a la industria turística serán severos, advirtió Brigitta Ine van Tussenbroek.
“No tenemos idea de la capacidad de resiliencia del entorno ante este evento, y ya ha recibido mucha materia orgánica sin precedentes; la biogeoquímica de los sistemas está cambiando por completo”, indicó la investigadora de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales Puerto Morelos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM.
De acuerdo a un comunicado de la Máxima Casa de Estudios, para mitigar este fenómeno se requiere de mayores esfuerzos: además de investigación, es necesaria una iniciativa integral que considere el conocimiento científico, el marco jurídico y una vinculación operativa con y entre las instancias de los diferentes niveles de gobierno para establecer las formas más eficientes de colectar el sargazo en mar abierto sin dañar al ecosistema.
Sin embargo, remarcó, pese a la magnitud del problema que genera esta plaga natural, aún es subestimada, al negociar el financiamiento para estudiar su impacto y las formas de controlarla y aprovecharla.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México