
En hospital, 11 de 22 lesionados por explosión de pirotecnia en Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre de 2018.- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un material transparente para prolongar su vida de anaquel.
Sin embargo, algunas marcas de esos materiales o películas clean film presentan altos niveles de compuestos tóxicos.
Esos fueron los resultados de la investigación realizada por expertos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en Hermosillo, Sonora, liderados por la responsable del Laboratorio de Envases de esa institución, Herlinda Soto Valdez.
De acuerdo a un artículo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) señaló que fueron 15 diferentes marcas las estudiadas y encontraron niveles de toxicidad en tres de ellas.
“Es uno de los últimos proyectos de migración que tuvimos. Estudiamos la migración de plastificantes. Esas películas que usamos, por ejemplo, para envolver un trozo de queso que no queremos que se deshidrate, o para tapar algunos alimentos cuando los metemos al microondas”, ejemplificó Soto Valdez.
Ese estudio se publicará este año en el Journal Food Additives and Contaminants y señala los niveles de toxicidad presentes en esas películas que se venden también de manera industrial a los supermercados, pues con estos envuelven quesos, salchichas, jamones y demás productos frescos, para que sean comercializados en dosis o porciones más pequeñas.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México