
León XIV: nuestra oración abraza a los que sufren por la guerra
OAXACA, Oax. 25 de mayo de 2025.- Con el fin de garantizar el derecho a la educación básica de las y los mexicanos, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Instituto de Mexicanas y Mexicanas en el Exterior (IMME), reafirmaron su compromiso para seguir trabajando en conjunto a favor de personas jóvenes y adultas mexicanas con residencia en el extranjero que requieran aprender a leer y escribir o cursar o concluir su educación básica.
El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, y la titular del IMME, Tatiana Clouthier Carrillo, firmaron convenio para reforzar la atención que se brinda a las personas mexicanas de 15 años y más que radican en los Estados Unidos de América y Canadá, que por alguna situación no tuvieron la oportunidad de aprender a leer o escribir, o bien, que no pudieron iniciar, continuar o concluir su educación primaria o secundaria, informaron en un comunicado.
“Hemos platicado con Tatiana Clouthier y coincidimos con la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, que los
derechos fundamentales como el derecho a la educación no tienen fronteras para las y los mexicanos; la mayor parte de nuestros connacionales residen en Estados Unidos por diversas causas, para ellos, hemos instalado 227 Plazas Comunitarias, 224 en Estados Unidos en 44 Consulados y 3 en Canadá ubicados 2 en Montreal y 1 en Toronto, que nos ayuda a coordinar el IMME”, detalló Contreras Castillo.
Además, comentó que en siete años de colaoración, se han atendido alrededor de 14 mil 500 personas, quienes han recibido su certificado de primaria, secundaria y constancia de alfabetización.
Además, agregó que de acuerdo a cifras de la dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, con corte al mes de abril del presente año, se encuentran estudiando en el exterior cuatro mil 33 personas a través de los servicios educativos del INEA, de los cuales mil 316 personas cursan la primaria, mil 634 la secundaria y mil 83 aprenden a leer y escribir.
A través de dicha firma, se estableció como objetivo reforzar la operación de las Plazas Comunitarias en el Exterior para canalizar los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria que se ofrecen de manera gratuita a través de la oferta educativa del INEA en coordinación con el IMME.
Con esta suma de esfuerzos, los Institutos se encargan de formar y capacitar a las personas responsables y voluntarias de las Plazas Comunitarias en el Exterior, quienes funjen como asesores educativos brindando apoyo y acompañamiento a las personas educandas en rezago educativo con base en el Modelo de Educación para la Vida, AprendeINEA.
De la misma manera, las personas educandas en el exterior reciben materiales del modelo educativo del INEA, diseñados para atender las necesidades de estudio de las y los jóvenes y adultos que se encuentran en situación de rezago educativo, reconociendo las diversas características que atraviesan en situaciones de vulnerabilidad, así como su contexto socioeconómico, aprendizajes y saberes previos.
Esta colaboración se presenta en el marco de la Estrategia Nacional para la Alfabetización del INEA, la cual busca que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pueda “Levantar Bandera Blanca” en el año 2026 y declarar a México como territorio libre de analfabetismo.
Las acciones previstas con la finalidad de brindar una mejor atención educativa a las y los connacionales es impulsada en coordinación con la Red Consular de México en el Exterior.
El acto protocolario también contó con la presencia de los Senadores por Nuevo León Waldo Fernández y Judith Díaz, además de la Diputada presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Perla Villarreal y el titular de la Unidad de Operación del INEA en Nuevo León, Luis Raul Casas Leal, entre otros invitados especiales.