
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 1 de noviembre de 2020.- El Altar de Día de Muertos es un elemento tradicional de estas fechas donde se conmemora el regreso de las almas de los difuntos a nuestro mundo.
Esta creencia única en el mundo, es el reflejo de la visión del pueblo mexicano sobre el tema de la vida y la muerte.
El Día de Muertos no solo consiste en poner un altar bonito con flores y ofrenda, sino que este debe estar realizado con un orden y elementos específicos que pueden variar de región en región.
Aunque hay algunos elementos que coinciden en todos los altares, como el uso de cempasúchil o flor de muerto, los arcos que representan el portal entre el mundo de los vivos y muertos, el número de escalones y ofrendas varía de acuerdo con el gusto y posibilidades de cada famlia.
El altar se coloca sobre una mesa, cuyos niveles representan los estratos de la existencia. Hay altares de dos niveles, que representan el cielo y la tierra; de tres, que añaden al purgatorio, o de siete niveles, que representan los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder conseguir el reposo eterno.
Un altar de siete escalones consta de los siguientes elementos:
En el primer escalón va colocada la imagen de un santo del cual se sea devoto. El segundo se destina a las ánimas del purgatorio; es útil porque por medio de él el alma del difunto obtiene el permiso para salir de ese lugar en caso de encontrarse ahí. En el tercer escalón se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu para los niños del purgatorio.
En el cuarto, el personaje principal es otro elemento central de la festividad del Día de Muertos: el pan, que se ofrece como alimento a las ánimas que por ahí transitan. En el quinto se coloca el alimento y las frutas preferidas del difunto. En el sexto escalón se ponen las fotografías de las personas ya fallecidas y a las cuales se recuerda por medio del altar. Por último, en el séptimo escalón se coloca una cruz formada por semillas o frutas, como el tejocote y la lima.
Esta variedad de altares es tan vistosa que en la gran mayoría de municipios mexicanos se realizan concursos de altares entre escuelas o particulares, lo cual lejos de frivolizar la tradición, contribuye a que más gente se acerque a la fiesta de los muertos.
Sin embargo, este año debido a la pandemia, los festejos masivos fueron suspendidos y las autoridades llamaron a conmemorar la fecha desde casa, para evitar contagios de Covid 19.
Una gran cantidad de usuarios en redes sociales compartió imágenes de sus altares, con los que celebraron el Día de Muertos, preservando la tradición mexicana previa a la llegada de los españoles al continente americano.
Hicimos una selección de los altares que han compartido usuarios en redes para que puedan apreciar su belleza: