![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sexibarral-107x70.jpg)
Gana El vuelo del hombre, de Benjamín G. Rosado, premio Biblioteca breve
OAXACA, Oax., 2 de diciembre de 2017.- Álvaro Carrillo Alarcón nació en el poblado de Cacahuatepec, Oaxaca, el 2 de diciembre de 1919.
Canciones como “Sabor a mí”, “Amor mío” o “La mentira”, trascendieron su tiempo.
A casi un siglo de su nacimiento, Álvaro Carrillo sigue tan vigente como cuando en la bohemia, cantaba con sus amigos.
Aunque no se conocen antecedentes de herencia musical entre sus padres y abuelos, el maestro Carrillo demostró a muy temprana edad su talento como compositor de canciones regionales, como la Chilena, que es el tipo de música de la zona de la Costa Chica de Oaxaca, su tierra natal, en la cual ligan los versos de corte alegre y picaresco, con el sentir romántico y bravío de los costeños.
También fue un buen estudiante, pues logró recibirse de Ingeniero Agrónomo en la entonces, Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, lugar en donde conoció y desarrolló el que en ese entonces se llamó Bolero Romántico Moderno y que le inspirara grandes canciones que han logrado mantenerse en el gusto popular a través de los años.
El amor, el sentimiento y la poética honestidad con que el maestro Álvaro Carrillo trató sus canciones, así como el gran conocimiento y talento musical con que fue dotado, provocaron que su música traspasara las fronteras, no sólo de México, sino también de los cinco continentes, ya que sus canciones han sido escuchadas en todo el mundo y en casi todos los idiomas.
Entre las canciones más conocidas del maestro Carrillo se recuerdan Sabor a mí, La mentira (también conocida como Se te olvida), Un poco más, El andariego, Luz de luna, Orgullo, Dos horas, Seguiré mi viaje, Pinotepa, Amor mío, Eso merece un trago, Cancionero, La hierbabuena, Yo después.
Un minuto de amor, Diariamente, Puedo fallar, Un segundo después, Ya no estás, No te vayas…no… y muchas otras que fueron interpretadas, entre otros artistas, por Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Frank Sinatra, Doris Day, Percy Faith, María Victoria, Linda Arce, Los Panchos, Los Duendes, Los Santos, Los Ases, Los Hermanos Reyes y Teresita, y José José; pero sobre todo por su inseparable amigo Pepe Jara, El Trovador Solitario.
El 3 de abril de 1969, el maestro Carrillo perdió la vida en un accidente automovilístico.