![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/unnamed-11-107x70.jpg)
La danza es un lenguaje universal que enriquece la cultura nacional
OAXACA, Oax. 30 de mayo de 2020.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informó que la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) anunció que la Convocatoria del Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMyC 2020) se amplía hasta el 30 de junio del año en curso derivado de las acciones de prevención por el Covid 19.
En un comunicado, la dependencia informó que esta medida obedece al principio de acceso y garantía universal de los derechos culturales y en virtud del principio de no discriminación, en el entendido de que han existido limitaciones para que los potenciales beneficiarios del programa presenten sus propuestas.
La convocatoria PACMyC que se lleva a cabo anualmente por la Secretaría de Cultura de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, tiene como objetivo impulsar la preservación y fomentar la salvaguarda del patrimonio inmaterial del estado de Oaxaca.
De acuerdo a la notificación federal, hubo una suspensión de los plazos y términos en toda la Administración Pública Federal, sin embargo, en el caso del programa PACMyC 2020 la Convocatoria siguió abierta y recibiendo las solicitudes de los potenciales beneficiarios por los medios electrónicos para salvaguardar su salud y seguridad.
Y entendiendo los desafíos que conlleva presentar propuestas de trabajo cultural comunitario en los escenarios complicados por la contingencia sanitaria por el COVID-19, la dependencia federal decidió se amplíe hasta el 30 de junio la convocatoria.
La Secretaría de Cultura Federal a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y la Seculta invitan a seguir impulsando la preservación y fomentar la salvaguarda del patrimonio inmaterial del estado de Oaxaca, y puedan acceder el mayor número de beneficiarios a los apoyos económicos por un monto máximo de 40 mil pesos para intervenciones y hasta 100 mil pesos para proyectos.