![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax., 14 de diciembre de 2018.- La fracción magisterial adherida a la CNTE, denominada Coordinación Multilateral Magisterial emitió este jueves un posicionamiento sobre la iniciativa presidencial para lograr una nueva reforma educativa en el país.
En el documento, firmado en Nochixtlán por docentes de más de 15 estados del país, los maestros expresaron sus inquietudes al respecto de la iniciativa presidencial.
“Tenemos que poner el acento en la letra chiquita que se va a plasmar en las probables leyes secundarias que regulen de manera precisa dicha reforma, en suma, sus lineamientos básicos”, destacó el documento.
Aseguraron que si se trata de construir una reforma educativa integral la apoyarán, sin embargo, si la iniciativa va encaminada a una privatización de la educación, los docentes continuarán sus movilizaciones.
“Los intereses políticos y económicos que se entrelazan sobre el jugoso rubro educativo y el manejo de miles de millones de pesos que se destinan para la SEP están a la orden del día; Los tuvo en su momento Emilio Chuayffet Chemor y Aurelio Nuño Mayer y los tiene por supuesto Esteban Moctezuma Barragán y el actual gobierno de la 4ª. Transformación, ante ello la gran tarea del magisterio de la CNTE y otros colectivos democráticos es hacer valer los postulados básicos e históricos del 3º., 31 Y 73 constitucional de nuestra carta magna”, indicaron.
Entre sus inquietudes manifestaron la duda de si la iniciativa fue una abrogación de la reforma o una derogación parcial de varios artículos, o tan solo una modificación constitucional que puso como meta la cancelación del INEE y del Servicio Profesional Docente y dejo intacto los demás programas que traía consigo la reforma peñista.
“Es trascendente escudriñar que significa la creación del Servicio de Carrera Profesional del Magisterio y también los alcances y atribuciones del denominado Centro o Instituto de Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación. Que bien pueden ser dos planteamientos nuevos para alcanzar altos índices de educación integral o tan solo pueden ser sustitutos emergentes del llamado SPD (servicio profesional docente) y del INEE (instituto Nacional de evaluación educativa) respectivamente”.
Por tal motivo la Coordinación Multilateral Magisterial indicó que se mantendrán pendientes de todos los planteamientos y giros que se den entorno al documento presentado el pasado 12 de diciembre.
El posicionamiento magisterial fue firmado por Colectivos y Coordinaciones magisteriales de base de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, CDMX, Morelos, Durango, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Colima, Puebla, Quintana Roo, Yucatán, Comarca Lagunera, Zacatecas, Chihuahua y Jalisco.