![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-12.10.37-107x70.jpeg)
Convoca Ray Chagoya a consolidar una ciudad con paz y con justicia
OAXACA, Oax. 9 de febrero de 2022.- El programa Tejiendo redes anticorrupción abordó este miércoles el tema Periodismo y acceso a la información.
En esta ocasión participaron Lupita Thomas, directora de Quadratín Oaxaca; Juan Carlos Zavala, reportero de El Universal; y Mariana Aragón Mijangos, asesora política y columnista.
Coincidieron en que el derecho a la información es uno de los pilares de los regímenes que precien de ser democráticos ya que afecta la calidad de vida y permite el ejercicio de otros derechos fundamentales.
Lupita Thomas comentó que el derecho a la información cobra relevancia cuando se ejerce, ya que si bien contribuye al ejercicio del periodismo no es solo a través de los medios de comunicación que se puede hacer efectivo, no es exclusivo.
Dijo que potenciar la información de interés público es necesario para brindar los elementos necesarios a las personas para la toma de decisiones que van a incidir en la sociedad y su vida misma.
Además que no ayuda mucho que se tenga una transparencia simulada en los gobiernos recientes, en todos los órdenes y emanados de cualquier partido.
Explicó que se pierde en procesos engorrosos además de que existen resquicios para que los sujetos obligados de informar escapen y no cumplan con la transparencia lo que inminentemente nos lleva a la opacidad.
Juan Carlos Zavala destacó que en las democracias se han atribuido ciertas funciones a los medios de comunicación como el tener espacios donde se garantizara el debate público, la expresión de diferentes ideas y eventualmente, llegar a la verdad.
Asimismo, combatir las tentaciones tiránicas y autoritarias de todo gobierno mediante la vigilancia del poder público, del ejercicio del poder, para mantenerlo en sus cauces democráticos.
Para Mariana Aragón Mijangos manifestó que es mucho mejor tener una prensa libre en un gobierno que se precie de ser democrático que no tenerla.
Ejerciendo los derechos de acceso a la información y libertad de expresión, aplicando las herramientas periodísticas en los últimos años nos han brindado elementos para conocer temas de corrupción que de otra manera no se conocerían, como la Casa Blanca y la Estafa Maestra.
Sin embargo, señaló que los órganos de transparencia no han logrado su autonomía para realmente ejercer este derecho, México ha invertido unas dos décadas para hacer valer el derecho a la transparencia y a la información sin embargo se han empantanado estos intentos.
Dijo que lo ideal sería lograr denuncias vinculatorias, lograr el rechazo social ante ciertos asuntos de corrupción y el apoyo ciudadano en sus acciones para evitarlos y castigarlos.