![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
Ernesto Martínez Elorriaga/Quadratín Debate
Morelia, Mich., 1° de diciembre, 2016.- Indigna y es preocupante lo que ocurre en torno a homicidios y lesiones en contra de mujeres. Hace poco más de una década el promedio de asesinatos en contra de este sector social era entre 35 y 40, en los últimos cinco años, la cifra rebasa los 110. De 2006 a 2015 se mencionaba que habían sido 800 muertes violentas, lo que sin duda encendió focos rojos.
El pasado 27 de junio, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong emitió la declaratoria de alerta de género en los municipios de Uruapan, Pátzcuaro, La Piedad, Apatzingán, Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Morelia, Zamora, Maravatío, Zitácuro, Los Reyes, Tacámbaro, Huetamo y Sahuayo. Es obvio que un decreto no resuelve el problema, pero en el corto plazo se deben de implementar una serie de acciones para reducir al máximo la violencia en contra de las mujeres.
Ayer, varias organizaciones civiles emitieron un comunicado para que se aneje con seriedad los asuntos relacionados con homicidios y violencia femenina. Se refirieron al caso de la joven Satya López, encontrada sin vida el 23 de noviembre pasado en un hotel de la ciudad, luego de que fuera reportada como desaparecida y cuyo asesinato se une al de 11 mujeres más que han perdido la vida en nuestro Estado, de manera violenta en los últimos meses.
Calificaron a algunos medios de amarillistas, faltos de ética y compromiso social de manera particular los encabezados utilizados, ya que se dio un veredicto de lo sucedido sin que el proceso ministerial estuviera concluido.
Dijeron que el problema viene desde las estructuras sociales y de gobierno que promueven la discriminación, por lo que exigieron a quienes tienen como misión informar, lo hagan de manera adecuada a la ciudadanía de los diferentes hechos noticiosos y cumplan como periodistas “para informar a la población sin re victimizar a las víctimas y respetando la dignidad de las involucradas”.
Son dos temas, uno que las autoridades se deben de aplicar al 100 por ciento, ya que más del 90 por ciento de los homicidios quedan en la impunidad; por otra parte, los medios informativos tienen la obligación de informar con veracidad, afectando lo menos posible cuando se trata de mujeres y niños. Pero además, ante la descomposición social, los padres de familia tienen la obligación de educar y proteger a sus hijos, es decir se trata de una labor de todos. Sin demagogia.
Fuente: Quadratín Debate