![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-12.03.56-107x70.jpeg)
Prioriza Ayuntamiento de Oaxaca bienestar de familias en la ciudad
OAXACA, Oax. 5 de noviembre de 2021.- El Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2020 dio a conocer a los ganadores en las diferentes categorías.
Fueron 15 los integrantes del jurado calificador que combinan el ejercicio periodístico, la docencia y que representan a la sociedad civil.
El Premio Nacional de Periodismo 2020 en la categoría de Periodismo de Opinión fue para César Alán Ruiz García con el trabajo El Julián Sorel contemporáneo: los efectos de la desigualdad económica en México, publicado en Tercera Vía.
En este trabajo reconocieron la lucidez en la redacción, la construcción del texto y el manejo de datos duros e indicadores que embonan con el caso hipotético de un joven del estado de Chiapas que tiene que superar la acumulación de las desigualdades.
En esta misma categoría hubo una mención honorífica para Rogelio Hernández López por su trabajo Isabel Arvide y su modelo de ser periodista en México para el medio julioastillero.com
En la categoría de Divulgación de la Ciencia y Difusión de la Cultura fue para Daniela Patricia Paasch Adame, Nadia Sachenka Rojas Pérez, Luis Damián Sánchez Sansores y Andrea Paola Ochoa Hernández por su trabajo Cherán 1 y Cherán 2 para Canal Once.
A partir de un amplio trabajo de investigación que incorpora entrevistas con especialistas, productores radiofónicos, músicos y artesanos, el documental ofrece una mirada profunda sobre el pueblo purépecha y la lucha histórica que ha mantenido para la preservación de su lengua, cultura y costumbres, incluido el derecho a elegir su propia forma de gobierno
En la categoría de Entrevista fue para Federico Mastrogiovanni por el trabajo David Pablos, detrás de el baile de los 41 en el medio Gatopardo.
En la entrevista destaca una redacción impecable que combina con gran maestría los recursos periodísticos y literarios, con preguntas pertinentes que acercan al lector a los pensamientos y pasiones del director de cine que recreó este episodio de intolerancia en México.
En la categoría de Crónica / Periodismo narrativo fue para Elías Farid Camhaji Mascorro por La penúltima batalla del Hospital Juárez en El País México.
El jurado calificador deliberó que es un ejemplo excelente de lo que es periodismo narrativo, el texto es una invitación no solo a imaginar como espectadores las escenas que con maestría desgrana Elías Camhaji, sino también a trasladarse ahí para estar “presentes” o “asociados”.
En la categoría de Caricatura / Humor fue para Antonio Helguera por su trabajo Mina para La Jornada, el cual sorprende no solo por la forma de diseño y por llenar las características de su categoría, sino por el mensaje genérico y universal que envía.
La imagen es un acorazado llamado Neoliberalismo que topa en su travesía por alta mar con el virus Covid 19, del que se han derivado la mayoría de los males que aquejan a la humanidad en este momento.
En la categoría de Reportaje fue para Manuel Hernández Borbolla por su trabajo La historia de cómo México dejó que los niños bebieran desechos de Honda, Nestlé y Hershey’s para los medios RT y Sin Embargo.
Esta historia narra que el 14 de febrero de 2008, el pequeño Miguel Ángel López Rocha murió en un hospital de Jalisco tras haber caído en el río Santiago. Los médicos encontraron que el niño tenía en la sangre niveles de arsénico 400 por ciento más altos que el máximo permisible.
El Premio Nacional de Periodismo 2020 en la categoría de Cobertura multiformato / Periodismo de investigación fue para Adriana González Varillas, Alejandro Castro, Cecilia Suárez y Eric Galindo por su trabajo Obras negras: blanco del crimen organizado en Cancún para Aristegui Noticias, El Universal, Proceso, Novedades Quintana Roo, Estamosaqui.mx y Connectas.
Es un trabajo colaborativo con altos estándares de calidad, como profundidad en la investigación, manejo de diversos ángulos, variedad de recursos multimedia e interactividad y es una de las piezas que mejor exhibe la corrupción público-privada y revela el alcance del crimen organizado hasta el último nivel de la clase trabajadora, los albañiles, a quienes extorsiona, tortura y desaparece.
El Premio Nacional de Periodismo 2020 en la categoría de Fotografía fue para Javier Verdín Rojas por su trabajo Niños armados de Guerrero para Cromática La imagen relatora de la realidad.
Esta serie muestra una calidad técnica que le genera al espectador emociones; cuenta con una exposición y composición atractivas al abordar uno de los temas de mayor sensibilidad en México: cómo la niñez se encuentra expuesta a la violencia.
El Premio Nacional de Periodismo 2020 en la categoría de Trayectoria periodística fue para Rafael Rodríguez Castañeda por unanimidad del jurado calificador.
Fue el último director de la revista Proceso, surgido del grupo que acompañó a Julio Scherer en su salida de Excélsior en 1976.
Con 56 años de carrera como reportero, editor, corresponsal, jefe de redacción, director de Proceso, la vida de don Rafael ha sido enteramente al periodismo.
Desde la mesa de redacción, lejos de los reflectores que tanto daño causan al periodista, aprendió con maestría el manejo del lenguaje y más tarde, como diría de él don Julio Scherer García, a concebir con inteligencia los suplementos especiales en los que se empezó a hablar de la espiral del horror en que México entró.
Mientras la mayoría de los medios callaba lo que estaba a flor de piel por las calles de nuestro México, Proceso con don Rafael a la cabeza empezó a mostrar esa cruda violencia.
Entre otros, habría que releer hoy su libro Prensa vendida (1993) y Operación Telmex (1995) para recordar a quien ha olvidado que, desde tiempo atrás, periodistas como Rodríguez Castañeda denunciaron las componendas y el oprobio que fue la venta de Teléfonos de México.
El Jurado del Premio Nacional de Periodismo 2020 estuvo integrado por nueve mujeres y seis hombres:
Roberto Fuentes Vivar- presidente
Arnulfo Uriel de Santiago Gómez
Astrid Del Ángel
Dalia Cárdenas Hernández
Eirinet Gómez López
Guadalupe Correa-Cabrera
Guadalupe Thomas
Jesusa Cervantes
José Luis Herrera Duque
Julio Ríos Gutiérrez
Pedro Matías Arrazola
Sergio René de Dios Corona
Susana Valdés Levy
Teresa Gil
Valentina Boeta Madera