![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Familias-de-la-capital-del-estado-zona-conurbada-y-Mixteca-disfrutan-de-la-Diverti-Ruta-en-el-Parque-Primavera-Oaxaquena-2-107x70.jpeg)
Familias de Oaxaca disfrutan de la diverti ruta en el parque Primavera
OAXACA, Oax., 27 de enero de 2021.- El secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Gabriel Cué Navarro, informó que Oaxaca aporta el 6.9% de la producción agrícola en México.
Transmisión completa en:
https://www.facebook.com/152841551397819/videos/1557896957933230
Durante su comparecencia este miércoles ante la Comisión agropecuaria, forestal, minería y pesca de la 64 Legislatura del Congreso de Oaxaca, Cué Navarro detalló que en los últimos cuatro años se ha incrementado la producción agropecuaria en Oaxaca.
“Esto, con la implementación de acciones encaminadas a fomentar la producción sustentable, con el fin de generar empleos e ingresos que mejoren la calidad de vida de los productores oaxaqueños”, señaló.
Al respecto, dijo que de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), al cierre de 2019, la producción de Oaxaca fue de 19 mil 95 millones de pesos, con un millón 253 mil 543 hectáreas sembradas, lo que representó un incremento de 1.2% del valor de la producción.
Asimismo, señaló que Oaxaca es el tercer lugar nacional con mayor volumen de producción agrícola con 21.8 millones de toneladas, lo que representa el 6.9% del total nacional.
El secretario detalló que Oaxaca es el primer lugar nacional en producción de papaya; el segundo, en producción de piña y jamaica; el tercer lugar, en limón; el cuarto lugar en azúcar y café cereza, así como el quinto lugar en producción de agave.
Asimismo, dijo que el subsector Pecuario aportó una producción de 269 mil 700 toneladas de productos entre ellas, leche, carne, miel de abeja y huevo, con un valor de producción de 7 mil 930 millones de pesos.
Gabriel Cué detalló el uso de recursos en la dependencia, desglosando el Cuarto Informe de Gobierno del gobernador Alejandro Murat, y señaló que se han aumentado los apoyos a los productores para solventar las dificultades que se presentaron debido a la pandemia de la Covid 19.
Destacó que, en alianza con FIRA México, se diseñó e implementó el Programa Impulso a Proyectos del Sector Agroalimentario, que permite contrarrestar la contingencia sanitaria y dinamizar la economía regional en las zonas productoras de alimentos.
También se puso en marcha el Programa de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica, con la creación de un Fondo de Garantías Liquidas en beneficio de los productores.
De igual manera, el secretario resaltó que en materia pecuaria, con una inversión de más de 11 millones de pesos se realizaron campañas zoosanitarias en el Istmo y Cuenca en estatus de erradicación; continuando las acciones en la Costa para alcanzar el estatus libre de tuberculosis y brucelosis bovina.
Con una inversión de más de 8 millones de pesos, iniciaron los trabajos de ampliación y equipamiento del rastro mpal. de Huajuapan de León para elevarlo a TIF.
De enero a septiembre de 2020, se realizó la donación de 237 mil crías de tilapia a siete granjas acuícolas ubicadas en Guevea de Humboldt, San Juan Guichicovi, Santiago Astata, San Pedro Huamelula y Santa María Jalapa del Marqués, municipios de la región del Istmo.
Para el subsector agrícola, durante el 2020 se destinaron 35 millones 859 mil 258 pesos, inversión federal y estatal, para atender la inocuidad agrícola, campañas fitosanitarias y vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades.