
Dan consejos de cómo manejar y tratar el autismo en niños y adultos
OAXACA, Oax., 16 de junio de 2016.- Muchos autores has descrito la adolescencia, como un periodo de transición, que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, sin embargo para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación, pues durante esta etapa se marca el aflojamiento de ligaduras con los padres.
Según la doctora Perla Vásquez Altamirano, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS en Oaxaca, indica que, durante esta etapa de la vida muchos jóvenes tienden a tomar malas decisiones, ya sea por incentivo de los amigos, parejas o simplemente por querer experimentar se informa en un comunicado.
Drogadicción, enfermedades de transmisión sexual, embarazos, entre otros, son algunos de los problemas a los que podría enfrentarse, es por ello la importancia de contribuir a difundir entre la población adolescente los beneficios del programa JuvenIMSS el cual ofrece constantes capacitaciones conformadas por un equipo multidisciplinario (médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y nutriólogas).
Estas capacitaciones se imparten de manera lúdica y con materiales elaborados por los asistentes, con el objetivo de que desarrollen su creatividad y presenten alternativas distintas que modifiquen o confirmen una adecuada toma de decisiones. Indicó Vásquez Altamirano.
La población Juvenil tiene una escasa educación sexual, así como poca asistencia a las Unidades Médicas Familiares (UMF), por lo que exhortó a toda la población a que acudan y se informen sobre temas de su interés, hoy no se vale decir, “yo no sabía, es que a mí no me dijeron, eso solo les pasa a otros, es que no sé dónde pedir información”, hoy la ignorancia, el silencio y la vergüenza son los peores riesgo.
Resaltó que el objetivo del IMSS ha sido siempre orientar bajo un marco de responsabilidad, respeto y con enfoque de equidad de género a los adolescentes para que ejerzan libre y con información su sexualidad por la vía de la abstinencia, de la práctica del sexo seguro y sexo protegido, para así prevenir embarazos inesperados e infecciones de transmisión sexual.