
Cada 14 horas se agrede a la prensa en México: Artículo 19
En los últimos años, la industria de los casinos en vivo ha emergido como un pilar fundamental en la economía mexicana. Más allá de ser simples centros de entretenimiento, estos establecimientos han generado un impacto significativo en diversos sectores, desde la creación de empleo hasta la contribución fiscal y la adopción de nuevas tecnologías.
Este artículo explora cómo los casinos en vivo están moldeando la riqueza de México y qué implicaciones tienen para el futuro económico del país.
La digitalización ha transformado múltiples sectores, y el juego no es la excepción. Según un informe de Research And Markets, el mercado global de juegos de azar en línea creció de 79,800 millones de dólares en 2023 a 88,330 millones en 2024, con proyecciones de alcanzar 161,320 millones de dólares en 2030.
México no ha quedado al margen de esta tendencia; se espera que los ingresos brutos del mercado de juegos de azar en línea en el país alcancen su punto máximo en 2026, llegando a 1,150 millones de dólares.
Además, la creciente popularidad de las apuestas deportivas en línea ha contribuido significativamente al auge del mercado del juego en México. Se proyecta que este segmento alcance ingresos de 2,260 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.88% entre 2025 y 2029. Este incremento refleja la pasión de los mexicanos por los deportes y su disposición a participar en plataformas digitales para realizar apuestas.
Por otro lado, el mercado de casinos y juegos de azar también muestra un crecimiento notable. Se estima que los ingresos en este sector alcancen los 6,710 millones de dólares en 2025, impulsados por la combinación de establecimientos físicos y plataformas en línea que ofrecen una variedad de juegos de casino. Este crecimiento subraya la diversificación de las preferencias de los jugadores mexicanos y la adaptación de la industria a las tendencias digitales.
El póker ha consolidado su lugar como uno de los juegos más influyentes dentro del ecosistema de casinos en vivo en México, así como los sitios de poker sin depósito. Gracias a su combinación de habilidad, estrategia y azar, ha atraído a una comunidad creciente de jugadores profesionales y aficionados que participan tanto en mesas físicas como en torneos en línea.
Plataformas populares han reportado un aumento significativo en el número de usuarios latinoamericanos, especialmente mexicanos, durante los últimos años. Según un informe de H2 Gambling Capital, América Latina representa uno de los mercados de mayor crecimiento para el póker en línea, impulsado por la expansión de la conectividad y la popularidad de transmisiones en plataformas como Twitch y YouTube.
Esta tendencia también ha incentivado la organización de torneos regionales y ligas virtuales que no solo dinamizan el mercado, sino que también generan ingresos derivados de inscripciones, publicidad y patrocinios.
La expansión de los casinos en vivo ha tenido un efecto positivo en el mercado laboral mexicano. Según la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), el sector emplea a más de 40,000 personas de manera directa e indirecta.
Estos empleos abarcan desde crupieres y personal de mantenimiento hasta roles en tecnología y seguridad. Además, por cada empleo directo generado, se crean hasta tres empleos indirectos en sectores como transporte, ventas y turismo, fortaleciendo el desarrollo económico de las comunidades locales.
Los casinos en vivo no solo generan ingresos para sus operadores, sino que también aportan significativamente a las arcas públicas. Anualmente, contribuyen con más de 6,000 millones de pesos en impuestos, fondos que se destinan en su mayoría a programas de salud pública y desarrollo social.
Esta recaudación ha sido crucial para financiar proyectos de infraestructura, educación y otros servicios esenciales, evidenciando el papel estratégico de la industria en la estabilidad económica del país.
La adopción de tecnologías emergentes ha sido clave para el crecimiento de los casinos en vivo en México. La implementación de la tecnología blockchain ha mejorado la transparencia y seguridad en las transacciones, mientras que la realidad virtual y aumentada están revolucionando la experiencia del usuario, ofreciendo entornos más inmersivos y realistas.
Estas innovaciones no solo atraen a una nueva generación de jugadores, sino que también posicionan a México como un mercado atractivo para inversiones en tecnología de juegos.
La adopción de la tecnología blockchain ha sido un factor determinante en la evolución de los casinos en línea en México.Esta tecnología ofrece una mayor transparencia y seguridad en las transacciones financieras, garantizando que todas las operaciones sean registradas y verificadas de forma segura.
Además, la descentralización que proporciona blockchain permite eliminar intermediarios, agilizando depósitos y retiros, y brindando a los jugadores una experiencia más confiable y eficiente.
La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están revolucionando la forma en que los jugadores interactúan con los casinos en línea en México. Estas tecnologías permiten recrear ambientes inmersivos que emulan la atmósfera de un casino físico, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de interactuar en tiempo real con crupieres y otros jugadores.