![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOLETIN-1255.-Fiscalia-de-Oaxaca-detiene-a-seis-personas-durante-cateo-para-combatir-el-delito-por-los-prestamos-Gota-a-Gota-operativo-efectuado-en-los-Valles-Centrale10-107x70.jpeg)
Detienen a 6 vinculados con préstamos gota a gota en Valle Central
OAXACA, Oax., 29 de mayo de 2017.- El Poder Judicial de Oaxaca coordinó acciones con la asociación civil Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL) para la profesionalización de los jueces especializados en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
En un comunicado se informó que, en este marco, con el tema Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos, un grupo de 30 juzgadores de todo el estado fue actualizado en aspectos como el proceso penal desde la perspectiva de la reforma constitucional en México, la presunción de inocencia, la valoración de la prueba, la etapa de investigación, la dignidad humana y el marco jurídico mexicano en materia de derecho humanos, así como las técnicas de litigación para la audiencia de juicio oral, entre otros.
Durante el curso realizado en las instalaciones de la Escuela Judicial de la Judicatura, los especialistas Roberto Contreras Castillo, catedrático del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE); José de Jesús Rivas Arias, coordinador del área jurídica de ASILEGAL y Silvano Joel Cantú Martínez, maestro en derechos humanos resaltaron que la impartición de justicia con base en la perspectiva de género y de respeto a los derechos humanos, debe ser prioridad para las instituciones públicas.
De acuerdo con datos de los expositores, actualmente, en Oaxaca hay 3 mil 919 personas privadas de su libertad; de ellas, 195 son mujeres y el 57.8% del total se encuentran en prisión preventiva, es decir, no cuentan con una sentencia que acredite su inocencia o su culpabilidad.
Ante los retos que implica la ejecución y consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, los especialistas de ASILEGAL resaltaron que la capacitación es una herramienta esencial en el respeto a los derechos humanos, en particular de sectores vulnerables como las personas pertenecientes a pueblos indígenas que en Oaxaca representan el 34% de la población total.
Asimismo, puntualizaron que la entrada en vigor de los códigos únicos nacionales y los cambios legislativos relacionados con los mismos, implican una constante actualización de los procedimientos.
El Sistema de Justicia Penal Acusatorio estableció cambios importantes para la procuración y administración de justicia, entre los que destacan, la creación de figuras como el juez de control, el juez de ejecución, el asesor jurídico de la víctima, la policía de investigación, la policía procesal, el mediador, el conciliador, el supervisor de medidas cautelares, entre otros.