
Embellecen fachadas del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez
OAXACA, Oax., 11 de marzo de 2017.- El escarabajo picudo negro o del agave (Scyphophorus acupunctatus) ha provocado daños en unas 36 palmeras datileras de la ciudad de Oaxaca en los últimos dos años y medio.
Miguel Pérez García, fundador del Frente Común Ciudadano por las Palmeras, indicó que esta plaga llegó a Oaxaca en una planta contaminada procedente de Brasil.
El escarabajo ha producido larvas y se ha multiplicado rápidamente entre las palmeras datileras de la ciudad y ha afectado a zonas conurbadas como Tlalixtac de Cabrera, Etla, Xoxocotlan, Rojas de Cuauhtémoc y Tlacochahuaya.
“Cada palmera tiene entre 60, 80 y hasta 100 años de vida, con una altura de hasta 10 metros de altura y estas están muriendo, se están secando y representan un peligro para la sociedad ya que son esqueletos que en cualquier momento pueden caer sobre un carro o sobre una persona que por ahí transite”, dijo.
Cada escarabajo llega a poner de 400 a 600 huevecillos, el escarabajo se come el corazón de la palmera y esta muere; la plaga también afecta al agave y a la caña, entre otros cultivos.
“Esto ya es una plaga, ya que en el municipio de Oaxaca de Juárez en un lapso de dos años tenemos entre 32 y 36 palmeras muertas, lo grave es que cuando acabe con las palmeras dañará a otras especies. Las palmeras que ya murieron deben ser tratadas ya que en el interior llevan el escarabajo y debe tratarse con un pesticida que mate la plaga y no que se traslade a otro punto donde pueda expandirse. A los ciudadanos ya se nos hace muy común ver que están secas, sin embargo no hemos hecho nada por saber qué les pasa o que las secó”, señaló.
El ingeniero agrónomo Víctor Velasco, uno de los expertos en la materia para el combate de plagas en Oaxaca, aseguró que este escarabajo podría ser erradicado y se evitaría su propagación mediante la colocación de trampas a base de feromonas combinadas con pesticidas.
Esta medida representaría una inversión aproximada de 350 mil pesos.
En la ciudad de Oaxaca, las palmeras más afectadas se encuentran sobre la calle de Palmeras, en donde ya no quedan palmeras, la calle de Los Libres y Boulevard Manuel Ruiz.