
Analizarán representación del diablo en libros de Antequera de Indias
OAXACA, Oax., 7 de diciembre de 2017.- El ceramista chiapaneco Manuel de Jesús Aguilar realizó una residencia de producción en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) en la que produjo tres piezas que son parte de un proyecto más grande que ha venido desarrollando durante este año.
El artista es originario de Comitán, Chiapas, estuvo en el CaSa del 20 de noviembre al 6 de diciembre, dos semanas en las que trabajó sobre un proyecto en el que reinterpreta la sensibilidad de la cerámica en la región de la meseta comiteca tojolabal, una de las 15 regiones que conforman el estado de Chiapas se informó en un comunicado.
En su lugar de origen han heredado el conocimiento de lo que es la cerámica, la alfarería y desde su punto de vista en muchas partes se está perdiendo la tradición por lo poco redituable del oficio como una forma de vida.
Puso como ejemplo que en Chiapas hay lugares muy conocidos por su tradición, como Amatenango o Comitán, pero en estos lugares son las personas más grandes las que lo trabajan, por lo que se están perdiendo algunas técnicas de la alfarería de esa región.
Trabajó en el taller Canela del maestro Claudio López, quien también le recomendó conocer las comunidades y artistas de Oaxaca, sus formas de trabajar, sus técnicas sus formas de quema, para compartir la propuesta que traía hacía las demás regiones.
Manuel de Jesús Aguilar mencionó que pudo ver que en Oaxaca es muy fuerte la actividad en la cerámica, tanto su tradición como la innovación en propuestas artísticas.
Las formas que él trabaja en su obra son formas abstractas, pudo ver que en Oaxaca son más expresivos, “conocí a algunos artistas que me gustó su trabajo y creo que ellos al ver mi trabajo también fue nuevo para ellos, a mí me gusta ser más específico, los detalles, los artistas de aquí de Oaxaca son más espontáneos, parten de nada y crean algo” mencionó.