![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax., 13 de abril de 2019.- En el Museo de Sitio de Monte Albán el artista plástico oaxaqueño René Jiménez informó que exhibirá una muestra de su escultura en cerámica, pintura y técnicas mixtas titulada Gastronomía Prehispánica.
La exposición de más de veinte obras, será a partir de este sábado 13 de abril, a las 12:00 horas.
El creador René Jiménez nació en la ciudad de Oaxaca y ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, la más reciente de las cuales, Soledad Fecunda, se presentó en la capital de la república a finales del año pasado en la Fundación Sebastián, por invitación especial del famoso escultor Sebastián (Enrique Carbajal).
En la exposición que inaugurará este sábado, el artista explicó que elaborará un bello altar votivo compuesto por numerosas ofrendas que rememoran y enaltecen los alimentos fundadores.
Con estas piezas diestramente moldeadas en cerámica de alta temperatura, el pintor y escultor recrea mazorcas, chiles, los granos de frijol y las redondeces de las calabazas.
Adimismo, el escultor y pintor detalló que vincula esos alimentos humildes, fundamentales, con símbolos venerados por las grandes culturas pre-americanas que de ellos se nutrieron: las efigies de la muerte, los emblemas de la sexualidad, las hojas y los troncos del agave (reservorios de embriagante aguamiel), la escritura en pictogramas y con retratos, que culminó en extraordinarios murales.
Con esto, el artista rinde homenaje, a los potentes símbolos de una civilización que nació en cavernas y logró elevar la majestad de sus ciudades durante un dilatado periodo de seis mil quinientos años, en los cuales se extendió por el territorio que hoy llamamos América.
“A partir del maíz, sobre todo, una mitología y una cosmovisión se desarrollaron en los diferentes pueblos de la América precolombina. Y durante un milenio más, ese espíritu dio sentido al mundo que se alimentó con maíz. Así, en la cultura maya surgió la creencia primordial: la carne de los seres humanos se modeló con maíz, y por ende, los hombres y las mujeres son de maíz” explicó.
René Jiménez ha elegido la cerámica y la pintura mural para conmemorar el espíritu de esas culturas y los alimentos terrenales que nutrieron invenciones, edificaciones y hallazgos civilizatorios.
Las esculturas y pinturas del artista oaxaqueño se sumergen en la antiquísima corriente de fundaciones que comenzaron con la recolección de cuatro imprescindibles vegetales, con la extracción de los jugos del maguey y con la veneración a los espíritus de los ancestros, así como a la potencia sexual de cada mujer y cada hombre en el universo.
La carne hecha de maíz sigue pronunciándose vigente, fundante de nuevo, en las ofrendas votivas que René Jiménez presenta en Monte Albán, una de las ciudades donde surgió la cultura de los pueblos prehispánicos.
Trabajos actuales
Además, una obra de René Jiménez se exhibe desde 2011 en la Casa Blanca, como parte de la Colección Permanente de la residencia oficial del presidente de los Estados Unidos de Norte América en Washington, D.C., como parte del Intercambio Cultural y Artístico, México-EU. Por esta obra, el artista recibió el reconocimiento personal del entonces presidente Barack Obama Hussein.