![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image002-107x70.jpg)
Escapadas perfectas con Lincoln para solteros con estilo y libertad
OAXACA, Oax., 18 de octubre de 2017.- Con frecuencia los cambios climáticos traen consigo una serie de afectaciones a nuestro organismo, que si bien no hay porque preocuparse, sí debemos prestarles atención.
Con las altas temperaturas y el aire propagado de virus y bacterias, nuestro cuerpo reacciona a enfermedades alérgicas como la conjuntivitis se informó en un comunicado.
La doctora Perla Vázquez Altamirano, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS Oaxaca dijo que la conjuntivitis alérgica es mucho más común en esta temporada debido al polvo o algún otro agente que pudiera circular por el ambiente.
“Cuando nuestro cuerpo está expuesto a un alérgeno, el sistema inmune lo detecta y se desencadena una respuesta inflamatoria”.
Sucede lo mismo en los ojos, cuando nos exponemos a algún agente infeccioso, se activan ciertas células (eosinófilos, mastocitos y otras). Estas liberan sustancias como IgE e histamina, que son las responsables de la aparición de los signos típicos de la conjuntivitis alérgica ocasionando lagrimeo, secreciones y sensación de picazón en la capa externa del ojo. Dijo que alguno de los factores que ocasionan este malestar se encuentran en el medio ambiente, que pueden ser desde polvo, moho, pelo de animales, plumas, semillas, polen y esencias, entre otras, indicó la médica especialista.
Para evitar la irritación recomendó evitar frotarse los ojos, aplicar compresas de agua fría (con un paño limpio) las cuales pueden proporcionar cierto alivio, acuda con su médico familiar quien le brindará el tratamiento adecuado a su padecimiento.
Asimismo, lavar la cara, ojos y manos con frecuencia, utilizar una toalla personal de tela para secarse, lavarse las manos antes de tocar los ojos o áreas cercanas y antes de aplicar gotas o ungüentos oftálmicos, no compartir medicamentos oftálmicos y evitar frotarse los ojos.