
Disponible el simulador de la Declaración Anual 2024
OAXACA, Oax., 10 de febrero de 2017.- El Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que, ante la sequía en la región del Istmo de Oaxaca, se autorizó la perforación temporal de pozos noria en la zona.
En un comunicado, se detalló que con este plan emergente se beneficiarán más de 3 mil agricultores y 18 mil hectáreas de cultivo.
En el marco de la Reunión del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 019, del Istmo de Tehuantepec, César Alfonso Lagarda Lagarda, titular de la Conagua en Oaxaca, manifestó que por instrucciones de Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Conagua, se atiende de manera urgente la problemática que enfrentan actualmente usuarios agrícolas y ganaderos en la región.
Puntualizó que la Conagua, después de un extensivo análisis técnico de las condiciones del acuífero en la zona, autorizó la perforación temporal de pozos noria, que permitan reducir el impacto de la sequía en la región Istmeña.
El funcionario federal, precisó que la participación activa de las y los usuarios del Distrito de Riego 019, así como la conjunción de esfuerzos gubernamentales, han sido factores fundamentales para atender los retos que actualmente se presentan en el Istmo de Tehuantepec.
“El licenciado Enrique Peña Nieto impulsa un gobierno cercano a la gente, a sus necesidades y problemáticas, es por ello que la Conagua en el 2016, asignó más de 50 millones de pesos para trabajos de modernización y tecnificación del Distrito de Riego 019”, señaló
El director del OCPS, enfatizó que el trabajo conjunto, la voluntad y el compromiso social, serán los factores que impulsen mejores prácticas en la eficiencia del recurso hídrico y con ello mejorar la productividad de los agricultores.