
Controla Coesfo incendio forestal en San Juan Quiahije
OAXACA, Oax. 2 de mayo de 2025.- Con el objetivo de reforzar el abatimiento del analfabetismo en México, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo y el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, encabezaron una reunión para dar seguimiento al trabajo coordinado en atención al rezago educativo que, actualmente se lleva a cabo, como parte de la Estrategia Nacional de Alfabetización para el Bienestar Compartido.
Ambos funcionarios ratificaron su compromiso por fortalecer y ampliar la atención educativa en todo el país, con el fin de alcanzar la meta para que, en 2026, México sea declarado como territorio libre de analfabetismo, de manera que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pueda “Levantar Bandera Blanca” como un avance significativo para la disminución del rezago educativo, informó en un comunicado.
Durante el encuentro, se analizaron los avances logrados hasta el momento en todo el país, a partir de la implementación de esta estrategia que busca garantizar el libre acceso a la alfabetización de jóvenes de más de 15 años y personas adultas en situación de rezago educativo, a través de los servicios educativos gratuitos que brinda el INEA y que también contemplan educación primaria y secundaria.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del INEA, se encuentra reforzando programas, actividades y diversas acciones que sirvan para fortalecer la atención educativa que se brinda a personas jóvenes y adultas que todavía no saben leer ni escribir, así como quienes no cuentan con un certificado de primaria o secundaria.
Contreras Castillo y Delgado Carrillo evaluaron los resultados parciales obtenidos en los distintos estados de la República Mexicana, destacando el compromiso de los Institutos Estatales de Educación para Adultos y de las Unidades de Operación del INEA como actores clave en este proceso.
Asimismo, se definieron líneas de acción para los siguientes meses, con una visión prospectiva centrada en fortalecer la colaboración entre niveles de gobierno, mejorar los mecanismos de atención territorial y continuar ampliando el alcance del servicio educativo para quienes más lo necesitan.
Mediante el modelo educativo del INEA, especializado en educación para adultos, se ofrecen modalidades alternativas de estudio y nuevas herramientas para que cualquier persona mexicana, de 15 años o más, pueda darle continuidad a su eduación primaria y secundaria por medio de asesorías personales, exámenes de acreditación, o estudiando desde un dispositivo móvil como celular, computadora o tableta.
La unión de esfuerzos entre los gobiernos nacional, federales y municipales permitirá contribuir al desarrollo integral y social de este grupo poblacional en rezago educativo en todo el país, mejorando la calidad de vida y garantizando el derecho a la educación.
El INEA reitera su compromiso con el derecho a la educación y la construcción de un país con mayor equidad e inclusión, por un México libre de analfabetismo.