
Disfrutan niñez y adolescencia más de 30 actividades de la Diverti Ruta
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de octubre de 2019.- A nivel molecular, minuciosas investigaciones nos muestran que escuchar música mejora nuestro bienestar mental y salud física. El disfrute va mucho más allá del momento presente, ya que influye directamente en el resultado de nuestras hormonas y el funcionamiento cognitivo.
Si bien investigaciones han sugerido que las personas que tocan instrumentos son más inteligentes, también hay muchos beneficios para aquellos que aman la música. Dentro de los beneficios principales que aporta la música, está que esta aumenta la felicidad. Esto puede parecer obvio, pero es bastante increíble pensar en el razonamiento químico natural.
Si alguna vez necesitas un impulso emocional, necesitas saber que solo 15 minutos de escuchar tus canciones favoritas te va a permitir obtener ese impulso de manera natural. Esto se debe a que tu cerebro libera dopamina, un neurotransmisor que aumenta los sentimientos de felicidad, emoción y alegría cuando escuchas la música que te gusta.
La música te ayuda a mejorar el rendimiento al correr. Si eso es lo que te gusta, los científicos descubrieron que los corredores que escuchaban música motivadora rápida o lenta corrían más rápido que los corredores que escuchaban música tranquila (o corrían sin música) en una carrera de 800 metros. La clave para mejorar tu rendimiento en la carrera radica en la elección de la música, que es algo que te inspira a seguir adelante.
La música también disminuye el estrés mientras aumenta la salud general, ya que esta tiene un efecto directo sobre nuestras hormonas. Si escuchas la música que disfrutas, disminuyes los niveles de la hormona cortisol en tu cuerpo, contrarrestando los efectos del estrés crónico.
Puedes descargar musica mp3 para que tengas una lista de las canciones que más te gustan. Así, de una manera también podrás contrarrestar la depresión, ya que la música tiene una influencia directa sobre nuestras hormonas.
Incluso puedes considerar la música como un antidepresivo natural. Esto se debe a que ciertas melodías causan la liberación de serotonina y dopamina (neurotransmisores) en el cerebro, lo que aumenta la sensación de felicidad y bienestar. También libera noradrenalina, que es una hormona que invoca sentimientos de euforia.
Más de 350 millones de personas sufren de depresión en todo el mundo, y el 90% de ellas también experimentan insomnio. La investigación anterior también encontró que los síntomas de depresión solo disminuyeron en el grupo que escuchaba música clásica o relajante antes de acostarse. Puedes descargar musica gratis mp3 para que tengas tus propias terapias en casa.
Otro de los beneficios que aporta la música, es que esta fortalece el aprendizaje y la memoria. Los investigadores dicen que escuchar música también puede ayudarte a aprender y recordar información de manera más eficiente. Aunque depende del grado en que te guste la música y de si tocas o no un instrumento.
Un estudio mostró que los músicos en realidad aprendieron mejor con música neutral, pero probaron mejor con música que les gustó; mientras que los no músicos aprendieron mejor con música positiva, pero probaron mejor con música neutral.
Esta también aumenta la inteligencia verbal, ya que, según un estudio realizado, los niños entre las edades de 4 y 6 habían aumentado significativamente la inteligencia verbal después de solo un mes de tomar clases de música, donde aprendieron sobre el ritmo, el tono, la melodía y la voz.
Los resultados sugieren que el entrenamiento musical tuvo un efecto de transferencia que aumentó la capacidad de los niños para comprender palabras, y aún más, explicar su significado. También se puede ver, que otro resultado de la música es que las personas con formación musical superaron a un grupo sin entrenamiento musical en pruebas de memoria verbal.
La música aumenta el coeficiente intelectual y las interpretaciones académicas. Tomar clases de música predetermina un alto rendimiento académico y puntajes de coeficiente intelectual en niños pequeños. El estudio encuestó a un grupo de niños de 6 años que tomaron lecciones de teclado o vocales en grupos pequeños durante 36 semanas.
Los resultados mostraron que tuvieron aumentos significativamente mayores en el coeficiente intelectual y resultados de pruebas educativas estandarizadas durante ese tiempo que los niños que tomaron otras actividades extracurriculares no relacionadas con la música. El grupo de canto mostró la mayor mejora.