
Cumple Sociedad Mexicana de Maestros de Danza 35 años de impulsar el arte
OAXACA, Oax. 7 de julio de 2025.- A catorce años de su primera edición, El Llamado del Caracol llega en 2025 con más ímpetu y nuevos bríos para brindar a las personas un espacio de armonía, fraternidad, salud y bienestar.
Territorio Score informó que contará con un programa de más de treinta actividades que reunirá a terapeutas tradicionales, músicos, danzantes, y divulgadores de saberes ancestrales que además presidirán diversos ritos y ceremonias prehispánicas los días 18, 19 y 20 de julio.
En conferencia de medios, la fundadora de El Llamado del Caracol , Rocío Morales, resaltó que este encuentro mantiene firme su propósito original: propiciar la recuperación del bienestar a través del reencuentro con las raíces y la espiritualidad mediante la medicina tradicional, los sonidos de instrumentos prehispánicos, la reconciliación con la madre tierra y el diálogo de las personas entre sí y consigo mismos.
Anunció que las actividades iniciarán el viernes 18 de julio a las 8:30 horas con la Ceremonia de Saludo al Sol en la Alameda de León, para la cual se invita a toda la comunidad oaxaqueña y visitantes a llevar un tambor, ocarina o caracol.
Posteriormente iniciará la Caminata por la Paz hacia la sede situada en la calle Crespo 109, en el centro histórico, donde se realizará a las 10:00 horas la Ceremonia Ritual de apertura de la XIV edición de El Llamado del Caracol .
A las 12:00 horas tendrá lugar la ceremonia ritual “Presentación de la Doncella” y las 17:00 horas dará inicio la ceremonia “Sanación de Útero” con la terapeuta Elvia Angélica Martínez Falcón.
Las actividades de divulgación empezarán a las 14:00 horas con la charla “Energía Sagrada Natal y Lectura del Maíz”; Posteriormente, a las 15:00 horas, el diálogo entre Alma Reyes, abogada, y Rocío Morales, terapeuta tradicional, sobre el tema “Cannabis, sus usos en la medicina tradicional y legalización de la planta”.
Para cerrar la primera jornada de El Llamado del Caracol, a las 16:00 horas, el curandero Pablo Benito Bautista ofrecerá una charla y una actividad de sanación energética grupal.
Durante el sábado 19 de julio, a partir de las 10:00 horas, se desarrollarán las siguientes actividades: “Sanando mi ser a través de la risa” con Manuel Eduardo Torres Vargas; la conferencia “Cambia tu mente cambia tu vida” con el reconocido actor Mario Carballido; Temazcal Terapéutico Mixto con Elvia Angélica Martínez Falcón; la plática “¿Como estamos con Papá y Mamá?” con Manuel Eduardo Torres Vargas; presentación de música medicinal con Ca Velaxi y para cerrar, a las 18:00 horas, representación teatral de la leyenda “Flor Sagrada Cannabis” participación especial del actor Mario Carballido
El domingo 20 de julio, tercera y última jornada del encuentro intercultural, habrá sesión de Temazcal, Yoga de la risa, música medicinal, teatro y danza, además de diversos talleres y terapias curativas para personas de todas las edades.
El programa completo de cada día puede consultarse en las redes sociales de El Llamado del Caracol y de la plataforma cultural digital Sucedió en Oaxaca .
Rocío Morales agradeció los apoyos de cada uno de los patrocinadores, especialmente de la Asociación Civil Centro Cultural para las Comunidades Unidas para el Uso Lúdico y Médico del Cannabis, que preside la abogada Alma Reyes Zurita.
Colaboración Cultural con El Llamado del Caracol
La Asociación Civil Centro Cultural para las Comunidades Unidas para el Uso Lúdico y Médico del Cannabis se honra en anunciar su colaboración con el proyecto espiritual y cultural El Llamado del Caracol , un espacio de resonancia ancestral que convoca a los pueblos, las memorias y las medicinas de la tierra.
Esta colaboración tiene como propósito fortalecer el vínculo entre el conocimiento tradicional y las nuevas generaciones, en un acto colectivo de respeto, sanación y justicia. Bajo el soplo del caracol —instrumento sagrado que llama a los abuelos y despierta los corazones dormidos— se llevarán a cabo encuentros rituales, conferencias y celebraciones dedicadas a la vida, la dignidad y la espiritualidad de los pueblos originarios.
Entre las actividades destacadas que conforman este tejido de sabiduría y memoria están:
El Reconocimiento a los Curanderos y Curanderas. Hombres y mujeres medicina de distintas regiones compartirán su camino, su palabra y su medicina, visibilizando su rol como guardianes del equilibrio entre cuerpo, espíritu y comunidad. Su presencia es testimonio de resistencia y amor por la vida.
El Ritual de la Doncella . Una ceremonia ancestral dedicada a la transición sagrada de los jóvenes hacia la floración de su poder femenino. Esta danza ritual honra la sangre, la tierra y el linaje materno, acompañada de cantos, ofrendas y la guía de las abuelas sabias.
La Conferencia de Mario Carballido. Actor transformado en sembrador de conciencia, Mario nos compartirá su mensaje vital: “Cambia tu mente, cambia tu vida”, una invitación a mirar hacia dentro, a despertar la voluntad y transformar la realidad desde la raíz del pensamiento. Su voz es puente entre el arte, la emoción y la posibilidad de renacer.
El Ritual de la Flor Sagrada. Una ceremonia de conmemoración por las comunidades indígenas que han sido perseguidas por conservar sus plantas sagradas y sus saberes medicinales. Esta ofrenda colectiva invoca la justicia, la reconciliación y la protección espiritual de quienes han sido criminalizados por defender su herencia.
Defensa del Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad. En el espíritu de justicia que guía este encuentro, se honra también la labor de Alma Reyes Zurita, defensora de derechos humanos y presidenta de la Asociación Civil, quien ha dedicado su camino a proteger el derecho de las personas a cultivar, transformar y consumir cannabis de manera consciente y libre.
A través de su gestión y acompañamiento, se ha facilitado que decenas de personas obtengan sus autorizaciones sanitarias gratuitas ante COFEPRIS, ejerciendo su derecho al autoconsumo con fines personales, lúdicos y medicinales. Esta acción no es solo legal: es profundamente espiritual y cultural, un acto de soberanía sobre el cuerpo y la mente.
Como parte de este llamado colectivo, Alma Reyes Zurita brindará este servicio de manera completamente gratuita a todas las personas que se acerquen con interés, respeto y deseo de ejercer su libertad. Su acompañamiento no solo abre caminos legales, sino también espirituales, al reconocer en cada ser humano el derecho sagrado a sanar, a decidir ya florecer.
Esta colaboración representa más que un evento: es un gesto de unión entre caminos, una defensa de lo que ha sido silenciado y una celebración de lo que aún florece en las montañas, en los cuerpos y en las memorias de los pueblos.
Esta colaboración es posible gracias al liderazgo de Alma Reyes Zurita, presidenta de la Asociación Civil, y a la guía de la maestra Rocío Morales, coordinadora cultural de este esfuerzo comunitario. Ambas mujeres representan la fuerza, la visión y la dedicación que impulsan este llamado colectivo hacia la sanación y la justicia espiritual.