![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre de 2018.- Senadores de Movimiento Ciudadano buscan que el Jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT) dé a conocer la lista negra de empresas fantasma que facturaron a la Federación, Estados y Municipios.
El senador Samuel García Sepúlveda presentó un punto de acuerdo en el que señaló que es necesario combatir la compraventa de facturas utilizada por la delincuencia organizada, los evasores fiscales y los funcionarios corruptos.
“Con la compraventa de facturas hemos perdido dos billones de pesos. No es un tema privativo de México, es un tema a nivel mundial donde se afectan las arcas y los erarios de todos los países”, expuso el legislador.
El estudio Evasión del impuesto al valor agregado y del impuesto sobre la renta, realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en conjunto con la Universidad de las Américas Puebla y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey de 2017, dio a conocer la erosión a la recaudación fiscal por la simulación de operaciones para efectos fiscales, a través del mecanismo llamado comúnmente como compra-venta de facturas.
De acuerdo con el documento Evasión Global de Impuestos 2017, la tasa de evasión fiscal en México representó el 2.6 por ciento del PIB en el 2016, lo que significó que el gobierno no recaudó alrededor de 510 mil millones de pesos.
El mismo estudio destacó que el ISR fue el gravamen que presentó los mayores niveles de evasión fiscal, con un monto de 296 mil millones de pesos.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México