![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril de 2017.- El 60.42% de los adolescentes de Oaxaca desea emprender como principal opción de futuro, según el cuarto Informe Young Business Talents, una investigación social de jóvenes preuniversitarios de entre 15 y 21 años, cursando estudios de bachillerato y preparatoria.
En un comunicado se informó que esta investigación fue realizada con el programa basado en la experimentación de la economía y la gestión de empresas, gracias a un simulador empresarial de tercera generación, patrocinado por Nivea, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura.
El Informe Young Business Talents, coordinado por el profesor Daniel Arias Aranda de la Universidad de Granada (España), muestra además que el interés de los jóvenes en convertirse en empresarios es significativamente diferente en distintas regiones.
La zona con la mayor predisposición a crear una empresa propia contiene los estados de Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (77.45%), Aguascalientes-Colima-Jalisco-Nayarit (72.16%), Guanajuato-Querétaro-San Luis Potosí (70.07%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (67.63%).
La zona en la que los jóvenes están menos dispuestos a crear una empresa está formada por Campeche–Chiapas–Guerrero–Oaxaca-Quintana Roo (60.42%), Puebla–Tlaxcala-Veracruz (60.45%) y Distrito Federal (62.81%).
Con un 65.35% México es el país con el mayor grado de iniciativa empresarial; seguido de Grecia con un 48.11% y Portugal con un 46.47%. Italia les sigue con un 38.34%, un porcentaje ligeramente más alto que el de España (36.16%), que es el que muestra menor actitud emprendedora.
Centrándonos en México, el 29.41% de los estudiantes desea trabajar para una empresa en el futuro inmediato y el 5.25% prefiere trabajar como funcionario público.
El 29.41% de los estudiantes preuniversitarios mexicanos que quieren trabajar en el sector privado, prefieren trabajar para las siguientes empresas, con el siguiente orden de prioridad: Coca Cola, Apple, Nivea, Bimbo, Pemex, Google y Audi.
Los jóvenes del Distrito Federal (10.74%), Campeche-Chiapas-Guerrero-Oaxaca-Quintana Roo (7.08%) y Baja California-Baja California Sur-Chihuahua (6.81%) son los que más prefieren ser funcionarios públicos. Las zonas con menor preferencia a ser funcionarios púbicos son Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (1.96%), Puebla-Tlaxcala-Veracruz (3.90%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (3.99%).
Un 91% de la muestra tiene una idea clara sobre el tipo de profesión y actividades que le gustaría realizar en el futuro. También se les preguntó si ya habían decidido qué les gustaría estudiar. Los resultados muestran que un 84.72% de los alumnos sabía bien cuál sería su trayectoria profesional y un 12.40% aún no había decidido. El resto, un 2.87%, prefiere trabajar en vez de estudiar.