![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
Combina más de 7 géneros musicales y plantea un referente en la industria al ser producida enteramente por mujeres, con un presupuesto limitado y en tiempo record.
Sol Avizu en colaboración con 11 artistas la estrenaron el 11 de septiembre honrando la memoria de las 11 mujeres asesinadas diariamente en México.
El proyecto se ha tejido con el apoyo de referentes y activistas feministas en México, América Latina y el mundo.
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre de 2022.- Canción de todas es un proyecto social que nació de la herida de violencia que México tiene profundamente arraigada.
Sol Arvizu compuso y dirigió la producción de este su primer lanzamiento, acompañada de 11 mujeres fieras con una propuesta de gestación musical que busca visibilizar el machismo en la industria y las dinámicas de poder que favorecen la violencia multidimensional hacia las mujeres, explicaron en un comunicado.
Innovación que se contrapone al paradigma de producción musical actual.
La pieza deriva de la canción popular mexicana La llorona y confronta la representación social machista que esta leyenda perpetúa.
“Ay de mí llorona, llorona, contigo lloramos todas, pues duele en lo más profundo del alma, ver como nada cambia.” La violencia y revictimización hacia las mujeres en México poco ha cambiado desde la colonia.
En palabras de Sol Arvizu, “Canción de todas es como tomar un símbolo patrio, quemarlo y desde las cenizas hacer un nuevo estandarte.”
Musicalmente, Canción de todas tiene una propuesta diversa e inesperada: trasciende la estética académica y las tendencias pop. Es una canción con una duración total de 5 minutos y 50 segundos que tiene variaciones de tempo, compases y estilos musicales inspirados en los cuatro elementos.
La letra describe un feminicidio en primera persona, denuncia la crisis de violencia en México y exalta la esperanza que reposa en las redes de mujeres.
Hace un llamado a sanarnos en colectivo y a actuar ya no desde la resistencia, sino desde la voluntad creadora, digna rabia, ternura radical y alegre rebeldía.
Con esta producción autogestiva y hecha en colaboración con Marica/MarieV, La Cuervo, Cynthia Franco, Sofi Kowo, Valentina Moteleongo, Luna Negra, Andrea Jaimes, Thay Luar, Veronica Ruiz, Abril Molina y Yunuen García, se busca abrazar a todas las que han sido violentadas.
Ser un hoguera de denuncia social, una lluvia fresca de esperanza y un terremoto que derrumbe los cimientos podridos por la impunidad e indolencia.
Canción de todas es, en pocas palabras, musicoterapia social.
Además, el proyecto musical está acompañado por un modelo de intervención comunitaria que usa el arte y la interdisciplina para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres.
El manual de intervención será compartido el día del lanzamiento a través de redes sociales y se impulsará en distintos espacios de incidencia en política pública.
Esta es una propuesta de acción colectiva que nace ante la incapacidad del Estado para diseñar e implementar una política de seguridad que logre frenar los altos niveles de violencia en nuestro país.
Dirección de producción, arreglo musical y composición:
– Sol Arvizu: Originaria de Chimalhuacán, psicóloga egresada de la UNAM, cantautora, multiinstrumentista, productora musical, rapera y gestora de proyectos sociales. Fundadora de Aquelarre Conciertos.
Coproducción, ingeniería de audio, mezcla y master:
– Sofi Kowo: Rapera y productora musical. Tras-seunte, trans-parente y trans-gresora. Artista callejera.
Conjura Jauría Crew
Voces, arreglos y coproducción:
– Marica: Artista feminista, tallerista y compositora de musica urbana. Ha llevado su voz a distintos géneros como territorios (Cuba, Los Angeles, País Vasco y España). Egresada de la Escuela de Música del Rock a la Palabra.
– La Cuervo: Actriz, directora de teatro, rapera y artista que mezcla la interdisciplina. Directora de Better times.
-Thay Luar: Docente de portugués, español, canto y guitarra. Recientemente aceptada en el programa de composición de la SACM.
– Cynthia Franco: Poeta, maestra, host, ritualera y bailadora. Forma parte del Circuito Nacional Poetry Slam a través de Muchaxas Slam Rap Mx. Originaria de Tijuana
– Veronica Ruiz: Cantante y compositora. Fundadora de Soultik. Egresada de la Escuela de Música del Rock a la Palabra.
– Luna Negra: Compositora, rapera, cantante, Dj y productora. Forma parte de la coordinación de Chingonas Sound.
– Salma Saenz: Urbanista, Artista plástica y Teórica política-activista. Egresada del CIDE, fundadora y estratega Líder en Saloma Consultores.
Instrumentación arreglos y coproducción: – Andrea Jaimes: Bajista y arreglista. Actualmente trabaja en el reconocido mariachi femenil Mexicana Hermosa
– Valentina Montelongo: Cellista callejera y maestra de música, que ha acompañado múltiples protestas.
– Abril Molina: Guitarrista, cantante, compositora, poeta y fotógrafa especializada en periodismo político.
– Yunuen García: Bailarina de flamenco y otras disciplinas. Su danza forma parte del arreglo percutivo.
Voces de fondo:
– Stephany Zuñiga: Fotografía documental, cosmeatra y cocinera de delicias (Originaria de Chicoloapan)
– Brittany Ward: Bailarina, cantante y multiinstrumentista. (Originaria de Australia)
– Kasia: Artista visual y activista. (Originaria de Polonia)
– Pam Ramos: Artista visual y arquitecta. (Originaria de Ecatepec)
– Amalia Herrera: Madre, mujer creadora y trabajadora. (Originaria de Nezahualcóyotl)
– Lily Palmer: Sanadora, docente, psicóloga y música. (Originaria de CDMX)
– Montserrat Saenz: Bailarina, rapera y sanadora multifacética. (Originaria de Oaxaca)