
Asegura Profepa 5 ejemplares de vida silvestre a vendedor en Oaxaca
JUCHITÁN, Oax. 13 de mayo de 2025.- El poeta zapoteca , Elvis Guerra , envió una carta al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ( Conapred), después de un acto discriminatorio y homofóbico que efectuó la sociedad de la Vela Cheguigo hacia la comunidad muxe al restringirles la entrada.
En la invitación oficial que la sociedad de la Vela envió vía electrónica a sus invitados, en el código de vestimenta especificó en un recuadro “ Nota: No se le permitirá la entrada a hombres vestidos de mujer y mujeres vestidas de hombre”, lo que desató las inconformidades de la comunidad muxe y lésbico.
El poeta y abogado, autor de varios libros, publicó la noche de este lunes en su red social Facebook , la carta a la institución responsable de la política a favor de la igualdad y contra la discriminación en México.
“La comunidad Muxhe, parte integral de la diversidad cultural y de género en México, enfrenta discriminación y exclusión en diversas esferas de la vida social, incluyendo el acceso a eventos públicos como fiestas del pueblo. Esta situación vulnera sus derechos humanos y fundamentales.”, expuso.
También detalló que “La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación establecen el derecho a la no discriminación por motivos de género, identidad de género, expresión de género y orientación sexual. Sin embargo, la comunidad Muxhe enfrenta barreras y exclusión en eventos públicos, lo que constituye una forma de discriminación.”
Ante lo cual se pidió en la carta , que Conapred investigue y documente casos de discriminación hacia la comunidad muxe’ en eventos públicos, emita recomendaciones a autoridades locales para garantizar el acceso igualitario a eventos públicos.
Adimismo , promueva la sensibilización y capacitación sobre derechos humanos y diversidad de género.
“La igualdad y no discriminación son fundamentales para una sociedad justa. Esperamos que el Conapred tome medidas efectivas para proteger los derechos de la comunidad Muxe”, argumentó Elvis Guerra.
También solicitó en su red social la intervención y acompañamiento del Presidente Municipal , Miguel Sánchez Altamirano, éste aún no se ha pronunciado.
Es recurrente estos actos discriminatorios y homofóbicos en las fiestas titulares de mayo en Juchitán , específicamente en las que que se realizan en la última semana de mayo y catalogadas como “velas grandes” en honor a San Vicente Ferrer .
Hasta hace una década se les prohibía la entrada a las muxes vestidas con trajes regionales en las velas de Calvario , Biadxi , Angelica Pipi, San Isidro Labrador , San Vicente Grande y Cheguigo, con el tiempo algunas fueron desechando la restricción , pero otras se mantienen bajo el argumento de que son fiestas “privadas” y se reservan el derecho de admisión .
La organización Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro ha luchado por más de 30 años contra estos actos discriminatorios en las velas, logrando hace más de 5 años que en la Vela de San Vicente Ferre lado Sur se les permitiera el acceso y colocar un tercer baño para el uso exclusivo de la comunidad muxe’.