![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 18 de diciembre de 2017.-El Centro de Educación Continua unidad Oaxaca (CEC Oaxaca) celebró 20 años de contribuir al desarrollo académico, cultural y social del estado.
En un comunicado se informó que el 15 de diciembre de 1997, el Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional expidió el decreto de creación del Centro de Educación Continua unidad Oaxaca (CEC Oaxaca), con el interés de contar en Oaxaca con una unidad que desarrollará acciones de extensión educativa, investigación científica y tecnológica, vinculación, cooperación y difusión de la cultura, entre sus escuelas, centros y unidades y la sociedad oaxaqueña.
Dentro de las aportaciones que este Centro ha realizado, está la impartición de 618 programas educativos distribuidos en cursos, talleres, diplomados, seminarios de actualización con opción a titulación, cursos de inglés y conferencias temáticas, que fueron impartidos por académicos del Politécnico, y que han incidido en la formación de 12 mil 901 participantes.
En el sector salud, ha habido 9 generaciones del Programa de Estudios Complementarios de Competencias de la Licenciatura en Enfermería (PECCLE) de las que egresaron 200 estudiantes; además de 53 odontólogos que egresaron del Diplomado en Odontología Cosmética y Restaurativa.
En el Sector Educativo de nivel básico y medio superior, el CEC Oaxaca ha trabajado coordinadamente con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Colegio de Bachilleres de Oaxaca y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca, para transmitir a más de 2,411 docentes conocimientos a través de diplomados en temas de Formación y Actualización Docente para Nuevos Modelos Educativos; Formación de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior; Formación Docente Basada en Competencias; Métodos, Técnicas y Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas, Necesidades Educativas Especiales, Convivencia Escolar, entre otros tópicos.
En el sector educativo de nivel superior, ha colaborado con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca con la capacitación de los académicos de la Máxima Casa de Estudios en Formación y Actualización Docente para Nuevos Modelos Educativos, y en Metodología para la Elaboración del Trabajo de Investigación y Tesis para el Examen de Grado.
Ha trabajado con la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca el desarrollo e impartición del Diplomado de Formación y Actualización de Guías de Turistas Generales que permitió la capacitación de 120 guías de turistas quienes pudieron lograr su certificación; y conjuntamente con la Escuela Superior de Turismo desarrollaron el proyecto de Estudio de Competitividad del Destino Turístico Oaxaca de Juárez.
En el ámbito político-gubernamental, en sinergia con académicos de la FCPyS de la UNAM, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) impartió el Diplomado de Comunicación Política y Análisis de Campañas Electorales, así como el Diplomado de Comunicación Gubernamental en la Era Digital, buscando con ello contribuir con esquemas de comunicación política, electoral y gubernamental profesionalizada en la Entidad.
Durante el proceso electoral 2016, colaboró con el IEEPCO en el procesamiento y captura de las cédulas de apoyo para los candidatos independientes a gobernador, diputados locales y presidentes municipales.
Con académicos de la Maestría en Economía y Gestión Municipal del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Politécnico, ha impartido dos generaciones del Diplomado de Gestión de Municipios, con la finalidad de crear cuadros técnicos en el manejo de herramientas enfocadas al fortalecimiento de los municipios de Oaxaca.
El CEC Oaxaca ha impartido 40 seminarios de actualización con opción a titulación que han permitido la titulación de mil 39 egresados tanto de los Institutos Tecnológicos ubicados en el Estado de Oaxaca como de escuelas del Politécnico.
En coordinación con la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras del Politécnico oferta en sus instalaciones en Santa Cruz Xoxocotlán el idioma inglés en los niveles Básico, Intermedio y Avanzado, cada módulo con 40 horas de duración, y se han atendido un total de mil 345 usuarios en 107 cursos, atendiendo a estudiantes de los municipios de la región de valles centrales de Oaxaca.
Anualmente, su personal difunde en secundarias y preparatorias de la región de valles centrales a través de conferencias, y en el resto del estado de Oaxaca por la página de internet, redes sociales, y entrevistas por radio y televisión la convocatoria del Politécnico para el ingreso al nivel medio superior, y superior, tanto la oferta académica presencial como en línea; y se han impartido 5 cursos de preparación para el examen de ingreso a 157 aspirantes.
En la modalidad en línea desde 2011, hemos atendido la aplicación de examen a 388 aspirantes, y realizamos las gestiones administrativas de 49 alumnos.
Desde 2011 organiza en Oaxaca la Carrera atlética IPNONCEK, en la que se tiene el registro de 5 mil 940 corredores. Desde su quinta edición en 2015, esta carrera tiene la participación de al menos mil corredores, y la ruta incluye a los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal y San Agustín de las Juntas.
Coordina la logística operativa de las Brigadas de Servicio Social Comunitario del IPN en 3 eventos cada año, así como en las contingencias naturales que se presentan en el territorio estatal. Tan solo en el mes de septiembre y octubre de este año, se apoyó la logística para atender la afectación del terremoto en el Istmo de Tehuantepec, con un despliegue de 163 brigadistas y 19 coordinadores Politécnicos, quienes ofrecieron a la población de diversos municipios 7 mil 873 servicios de salud entre consultas médicas, de enfermería y psicológicas; así también se coordinó el apoyo de 59 brigadistas y 10 coordinadores de las carreras de ingeniería y arquitectura en los que se diagnosticaron mil 151 viviendas, 26 clínicas de salud, y 16 inmuebles públicos.
El CEC Oaxaca se ubica en Hornos No.1003, Col. Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, C.P. 71230, sus teléfonos son 517-2744 y 517-2745, su sitio web www.cecoax.ipn.mx, su Facebook: ipncecoax, y su cuenta de Twitter: @CEC_OAXACA.