![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/claep-107x70.jpg)
Diplomado SIP-CLAEP 2025: 70 periodistas se capacitarán en IA
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto de 2016.- Con el sorteo superior número 2480 la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) celebró el centenario del equipo de fútbol Zorros del Atlas.
En un comunicado se informa que este equipo profesional se ha destacado por su cantera, de la cual han surgido grandes figuras que han sobresalido a nivel nacional e internacional en este deporte.
Al presidir dicho sorteo, el director general de la Lotenal, Pedro Pablo Treviño Villarreal, afirmó que el uniforme del Club Atlas es un ícono del futbol mexicano. “Los logros del Club Atlas tienen su origen en los valores del deporte, extensivos a la vida de las personas y de sus organizaciones”.
Acompañado por el presidente del Club de Fútbol Atlas, Gustavo Guzmán Sepúlveda y por el ex presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Justino Compeán, comentó que el deporte enseña que el triunfo más grande es producto de la suma perseverante de pequeñas tareas. “Así nos lo confirma esta institución, cuyo siglo de existencia se conmemora con este sorteo de la Lotería Nacional”.
Comentó que el Club Atlas fue fundado el 15 de agosto de 1916, por Juan José Cortina y un grupo de jóvenes que compartían con él su gusto por el deporte. En las décadas de los cuarenta y cincuenta, esta organización jalisciense ganó varias ediciones de la Copa México, así como el trofeo Campeón de Campeones, triunfos que colocaron al Atlas como uno de los clubes más exitosos del futbol mexicano de esa época.
El titular de la Lotenal subrayó que el equipo de fútbol Atlas fue el primer club de Jalisco en obtener un título profesional, logro alcanzado en la temporada 1950-1951. Añadió que en la década de los sesenta, el juego rápido, inteligente y efectivo que desplegaban los jugadores del Atlas, les hizo ser merecedores de los sobrenombres de “Zorros” y “Niños Catedráticos”.
Recordó a grandes estrellas como Alfredo “Pistache” Torres, Guillermo “Campeón” Hernández, el brasileño Ney Blanco, “Astroboy” Chavarín (quien con 62 anotaciones se convirtió en su gran goleador), Héctor Brambila, Bernardino “Berna” García y José Luis “Pillo” Herrera.
Durante los noventa, dijo, el Club Atlas vivió importantes cambios cimentados en el trabajo de las fuerzas básicas, que se consolidaron en esta década como parte de una de las más prolíficas canteras de México, como lo avala el surgimiento de futbolistas como Jared Borgetti, Oswaldo Sánchez, Pavel Pardo, Andrés Guardado y Rafael Márquez, entre otros. “La Lotería Nacional comparte los valores del Club Atlas y se suma al trabajo realizado y al esfuerzo que todos los días dedican sus organizadores, trabajadores y jugadores; aquí en la Lotería Nacional compartimos ese esfuerzo”, señaló.
El presidente del Club de Fútbol Atlas, Gustavo Guzmán Sepúlveda, manifestó que es difícil encontrar en el país una institución con tal arraigo en la gente como la Lotería Nacional, tal y como es el arraigo que el Atlas ha generado en el fútbol mexicano y en la sociedad jalisciense.
“Quiero a nombre del Club Atlas agradecer esta distinción de ser parte de la gran historia de esta confiable institución. Para nosotros es un privilegio estar aquí como parte de los festejos por los 100 años de la pasión más grande de Jalisco, la pasión rojinegra”.
En Grupo Salinas, destacó, conocemos la importancia de cumplir 100 años y nos llena de orgullo compartir con la Lotería Nacional esta gran celebración. “Espero que muchas familias se vean beneficiadas con este sorteo, ya que fuimos muchos los rojinegros que compramos cuando menos un cachito, y que mañana tengamos un nuevo millonario que sea rojinegro”.
Treviño Villarreal entregó a Guzmán Sepúlveda una reproducción ampliada del billete del sorteo, con el cual el equipo de fútbol profesional Atlas quedó inscrito en las páginas de la historia de la Casa de la Suerte y la Fortuna.
El Premio Mayor de 15 millones de pesos lo ganó el billete número 47023; su primera serie se remitió para su venta a Tepic, Nayarit y su segunda a Toluca, Estado de México. El segundo premio de un millón 200 mil pesos lo obtuvo el billete número 22142; su primera serie se canalizó para su comercialización a la Ciudad de México y su segunda a Hermosillo, Sonora.