
Auxilia Policía Vial a mujer que ingirió presunta bebida adulterada
OAXACA, Oax. 16 de julio de 2025.- Como cada 16 de julio, Oaxaca honra a la Virgen del Carmen con la festividad del Carmen Alto.
Ubicada en el barrio de Xochimilco, el templo que da nombre a esta tradición católica es un vestigio del espacio de adoración a la Diosa Centéotl.
En Oaxaca, los primeros evangelizadores hicieron la simbiósis de ambas entidades divinas para inculcar la religión y los valores católicos a la Verde Antequera.
También ayudó la presencia de la orden de los carmelitas descalzos, quienes edificaron en el siglo XVII lo que es ahora el Convento del Carmen Alto.
En algún tiempo, la festividad religiosa trascendía lo pagano, pues era el inicio de la Guelaguetza.
Sin embargo, en este 2025 el Estado separó las actividades de Guelaguetza de las dedicadas a la imagen religiosa.
Aún así, este 16 de julio inició con las tradicionales mañanitas y actividades organizadas por el arzobispado.
En años anteriores, el templo del Carmen Alto recibía la presencia de las delegaciones participantes de la Guelaguetza, quienes acudían a rendir tributo a la Virgen antes de presentarse en el Auditorio Guelaguetza.
A pesar de la separación, el fervor por la Virgen del Carmen se mantiene vivo.
La figura de la Virgen continúa siendo un eje de identidad para Xochimilco, barrio fundacional que, con sus calles empedradas y lavaderos antiguos, guarda intacta la memoria de esta devoción.
En medio del bullicio festivo de la Guelaguetza, la Virgen del Carmen nos recuerda el origen profundamente comunitario de las celebraciones oaxaqueñas: una mezcla de fe, identidad y memoria colectiva.