![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 3 de noviembre de 2020.- El cronista de la ciudad de Oaxaca, Jorge Alberto Bueno Sánchez, afirmó que este 2020, la celebración del Día de Muertos se realizó con mayor tristeza debido a las medidas sanitarias por la pandemia.
En entrevista, el cronista de la ciudad dijo que en Oaxaca, el festejo de Día de Muertos es diferente a muchas otras regiones del país porque sigue siendo reserva espiritual de la mexicanidad.
“Conserva sus raíces profundas, prehispánicas, precolombinas, sus ofrendas conservan esa parte esencial que tenía antes de la llegada de los europeos”, dijo.
Estos aspectos pueden verse, por ejemplo, en el velorio en los panteones de Xoxocotlán, donde se espera a los muertos con la vista abajo para no verlos y que no se enojen.
Bueno Sánchez dijo que se dio una simbiosis durante el choque de las dos culturas durante la Conquista.
“La europea trajo la religiosidad, el determinar que fuera el 2 de noviembre el día de muertos, las misas, el poner fotos de los santos”, dijo.
Explicó que durante la época prehispánica, el mesoamericano ponía su ofrenda, y pedía que los muertos intervinieran por ellos ante los dioses para que se beneficiaran las cosechas.
Sin embargo, dijo que en Oaxaca, pese a algunas modificaciones como sustituir las teas por velas y que el chocolate se endulce con azúcar y almendra en vez de miel, la esencia sigue siendo la misma.
“Todo lo que implica el olor, el sabor, los colores, la creación de un ambiente especial en los hogares; todo el mundo en quietud espera el 31 de octubre a los niños, el 1 de noviembre a Todos los Santos, y el 2 a los Fieles Difuntos”, indicó.
Sin embargo, Jorge Bueno opinó que este año la tristeza fue mayor por no poder acudir a los panteones debido al tema de salud pública.
“Estas fiestas son excepcionales, Oaxaca hoy en día es una referencia en la parte de la festividad y de la fecha, espero que el próximo año vuelva a hacer como siempre, y que nos encontremos todos en el panteón visitando a nuestros difuntos, que nos encontremos en esa romería en que se convierte la calle del panteón”, señaló.