![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-12.10.37-107x70.jpeg)
Convoca Ray Chagoya a consolidar una ciudad con paz y con justicia
OAXACA, Oax. 7 de mayo de 2022.- La dignificación ofrecida para la central de Abasto nunca llegó.
Al contrario, en este espacio creció escandalosamente la inseguridad y es un sitio de muerte.
Este viernes, un indigente murió. Además, un video se hizo viral, solo eso, para conocer la forma en que operan ladronzuelos, muchos de ellos coludidos con la policía municipal.
En la ciudad de Oaxaca ya no hay albergues para personas en situación de calle, ni tienen tampoco alguna otra forma de atención.
Las personas que han muerto en este lugar no han sido siquiera identificadas y no hay un registro, pues la autoridad los olvidó hace mucho.
El sitio es propicio para personas que viven de lo que encuentran en la basura, pues los constantes conflictos con personal de limpia han convertido algunas calles del mercado es basureros.
La zona, olvidada por las autoridades municipales y de cualquier nivel, es también propicia para negocios irregulares.
Apenas esta semana, una persona a la que le fue robado su teléfono rastró la localización del mismo y encontró que estaba en un negocio llamada Bystec.
Como ese negocio, hay en las calles circundantes a la central y mercado de abasto, negocios que compran los objetos robados, sin denunciar.
Es más, hay quienes aseguran que los policías municipales de la zona también son parte del negocio, pues les toca un porcentaje de la venta de cadenas, teléfonos celulares y carteras.
En mayo de 2020, después de un incendio que afectó varios locales, las autoridades anunciaron una inversión de 100 millones de pesos para rehabilitar algunas áreas y comenzar un proyecto de dignificación.
A dos años, nada de eso ha pasado. La estadística diaria de asaltos en la zona es cuando menos de 10 personas a quienes le quitan el teléfono celular, la mayoría de las veces, que termina en estos negocios que operan sin ninguna supervisión.
En la zona hay también otro tipo de grupos operando, pues hay comerciantes que se quejan de extorsiones y cobros de derechos de piso, en los que tampoco la policía interviene.
Para muchas familias en Oaxaca, la central de abasto es una posibilidad de contar con lo mínimo de su despensa, pero también para comerciantes que acuden aquí para revenderlo en otros espacios.
Se estima que unas diez mil personas transitan por aquí diariamente, un mundo aparte dentro de la ciudad, pero a merced de la delincuencia. Si va al mercado de Abasto se expone a que lo asalten o lo maten.