
Día de la niñez
Todo ese meditar sobre la relación humana es
un meditar narrativo
RICARDO PIGLIA, La vida en borrador
OAXACA, Oax., 12 de mayo de 2021.- Durante la pandemia -que todavía estamos en emergencia por contagios-, ganarse la vida como candidato en campaña será uno de los oficios más ingratos, peor que el de sepulturero. Podrán cuestionar los términos duros utilizados en este espacio, pero son los que son porque están y no hay autoridad ni dirigente que venga a desdecirlos. ¿Algún elector tendrá por arriba de la conservación de la vida los colores partidistas?
Salgo a la calle -San Martín por la secundaria-, distingo a los vecinos que, desconfiados, se ocultan tras la ventana; el virus cobra más vidas, pasadas las celebraciones del 10 y el 15 de mayo en la agencia municipal informan que las medidas en la zona para evitar contagios por Covid 19 permanecen, estrictas; se impiden concentraciones masivas, y hasta el acceso al panteón de la agencia.
Salgo a la calle, lo único que permanece intocado por la pandemia son las nubes y las campañas electorales (Oaxaca, tu cielo de zafir).
Las agencias municipales de San Martín Mexicapam y Montoya “doblan” la elección municipal, el triunfo electoral pasa por los lugares de la pobreza extrema, aportan el suficiente número de electores como para olvidarse de otras áreas urbanas como San Felipe, Centro y Colonia Reforma. Los expresidentes municipales lo saben, los pobres otorgan el triunfo, ¿para qué combatir la pobreza?
Oaxaca, tu cielo de zafir, lo único que permanece estable en el panorama son las nubes, altas distantes, de caprichosas formas.
Las leyes y normas que rigen el proceso electoral en el presente año vienen de experiencias del pasado, de orto tiempo; me explico, son obsoletas. Nada del pasado se refiere a este presente de muerte y contagios, en el pasado los Códigos electorales buscaron proteger la equidad, el piso parejo entre los contendientes; hoy, la autoridad comicial deberá proteger la vida en medio de la emergencia sanitaria, pero no lo hace.
Las nubes de Oaxaca, el cielo de zafir tantas y tantas veces cantado por poetas y voces folclóricas.
¿De qué sirve contar con un país democrático si hay tantos y tantos difuntos?
Los políticos en campaña son emisarios de la muerte, violan las mínimas reglas que previenen contagiar y contagiarse, pero nadie habla de esto. ¿Ustedes han visto que algún partido político o candidato promueva el uso del cubrebocas? La muerte tiene permiso en nuestra sociedad. Miramos las fotos de los candidatos en campaña, todos aparecen con tapabocas. Me pregunto si con estos calores habrá un político que conserve el barbijo sobre su rostro durante un discurso de media hora.
Oaxaca, tu cielo de zafir poblado de nubes y arengas electorales, promesas de un mejor futuro para tus hijos.
En los primeros meses de la emergencia por coronavirus se obligó a las autoridades municipales a suspender las clases de música, que cada tarde se daban en los pueblos; decenas de profesores de iniciación musical y cientos de niños quedaron sin su tradición, hacer y escuchar música por las tardes. Escucharse; los contagios no paran, pero las medidas ya no están vigentes. Las mismas autoridades que obligaron a la sociedad, por decreto, a mantener la sana distancia nada dicen de los políticos en campaña, de los contingentes, las arengas prolongadas que llaman al voto.
Oaxaca de nubes y luz, bendito cielo de zafir.
Los políticos y la autoridad electoral se muestran poco empáticos con una sociedad que ya puso los suficientes muertos para ingresar a la nueva normalidad. Políticos y autoridades, con sus acciones negligentes, buscan más muertos para justificar su presencia.
La autoridad electoral se rige por experiencias del pasado, el ocioso ejemplo; habita otro mundo, donde había que combatir con leyes al gobierno injusto que impedía la participación de todos en la designación de sus autoridades. Durante la pandemia, ¿para qué queremos a las autoridades? No están a la altura de este presente.
Oaxaca, cielo de zafir, ¿qué nos dicen las autoridades electorales cuando nos invitan a participar en la jornada electoral de junio próximo?
Oaxaca, cielo de zafir, grandes nubes altas, nos olvidamos que la palabra clave durante la emergencia sanitaria será prevenir.
Políticos en campaña y autoridades electorales nada ofrecen para que la sociedad conserve la salud durante el periodo de contienda electoral; es más, la ponen en riesgo. ¿Qué ofrecen los candidatos? No tienen militancia ideológica ni con sus propias siglas partidistas. ¿Democracia? Durante la pandemia, ¿con qué se come eso?