![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 27 de mayo de 2020.- El director de Áreas Naturales protegidas de la CONANP, Pável Palacios, impartió una capacitación sobre la Conservación de la Biodiversidad en Oaxaca, a través del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), dirigido por Francisco Ángel Maldonado.
Pável Palacios explicó que la biodiversidad comprende no solo la variedad de especies en un territorio, sino las diferencias entre cada individuo, sus ecosistemas y las relaciones entre ellos.
Detalló que es importante reconocer la estrecha relación entre la biodiversidad y la actividad humana, ya que nos produce materia prima para consumir o trabajar con ella; establece cambios en el ecosistema y el clima, y además tiene un impacto cultural en la sociedad, principalmente en comunidades indígenas.
Por ello, detalló que es muy importante que cada quien ejerza acciones desde sus posibilidades.
Indicó que algunas medidas básicas son evitar el uso de fogatas en bosques y selvas; no tirar colillas de cigarro desde un automóvil en movimiento, y acercarse a las comunidades para preguntar cómo podemos contribuir en la conservación de la diversidad biológica.
Destaca Oaxaca a nivel nacional en diversidad biológica
El funcionario de la CONANP señaló que Oaxaca es primer lugar nacional en biodiversidad con más de 12 mil especies de flora y fauna.
Sin embargo, detalló que una de los aspectos en lo que más destaca es en las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, que son espacios que los mismos dueños deciden que sirvan para proteger a la flora y fauna del lugar.
Al respecto, Pável Palacios detalló que existen 140 áreas en Oaxaca bajo esta categoría, lo que equivale a más de 500 mil hectáreas.
En estaos espacios se hacen reconocimientos de territorio, dianósticos, valoraciones de la biodiversidad y se ejercen acciones para proteger a las especies y ecosistemas.
Riesgos de la decadencia
Pável Palacios indicó que México ocupa el quinto lugar mundial entre países megadiversos, detrás de Brasil, Colombia, China e Indonesia.
El país cuenta con más de 17 especies endémicas, y aporta una gran cantidad de ecosistemas a nivel mundial
Sin embargo, algunas de las amenazas más grandes son el cambio de uso de suelo, es decir, la transformación de bosques y ecosistemas en terrenos de cultivo, zonas ganaderas o urbanas; el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotacion y la contaminación.
Asimismo, dijo que el origen de nuevos patógenos, como el Covid 19, provienen de la degradación ambiental.
“La mitad de enfermedades infecciosas emergentes de origen zoonótico que ocurrieron el siglo pasado fueron el resultado de cambios en el uso de suelo, prácticas agrícolas y la producción de alimentos”, señaló.
Al respecto, dijo que la meta no es evitar actividades agrícolas o ganaderas, sino encontrar modos de realizarlas de una manera sustentable, con el mínimo impacto en los ecosistemas.