
Rayos X revelan secretos de pinturas de José Clemente Orozco
OAXACA, Oax., 5 de julio de 2019.- El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcóatl regaló según cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los hombres que años después se bautizaría con el nombre científico de “Theobroma Cacao” que significa en griego “alimento de los dioses”.
Cuando se piensa en chocolate hoy en día, probablemente nos venga a la mente el chocolate belga, suizo o francés. Pero la cuna del mercado mundial de este alimento fue Mesoamérica.
Por ello, el chocolate forma parte fundamental de la alimentación de las familias oaxaqueñas, y es la bebida a conocer por propios y visitantes en estas fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza.
México es un gran productor de cacao debido a su clima, ocupa el onceavo lugar a nivel mundial en producción, y son los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas los mayores productores y consumidores.
El nombre original de esta bebida es “Xocolatl” del que deriva su denominación actual. En las comunidades de Oaxaca el chocolate es pieza clave de la alimentación, las familias quienes acuden frecuentemente a realizar su molienda.
El chocolate puede ser mezclado con vainilla, pimienta, almendras, entre otras. La molienda del chocolate tradicional consta de cacao, canela y azúcar, misma que tiene un costo aproximado de 200 pesos y rinde para 2.5 kilos de chocolate en tablilla, dependiendo de la cantidad de azúcar que se le agregue.
Luego de la molienda, proceden a elaborar tablillas de diferentes formas y tamaños, para que quienes disfrutan de esta bebida característica de Oaxaca lo puedan preparar en agua o con leche acompañado de un tradicional pan de yema.
El chocolate también forma parte de la ofrenda que las comunidades oaxaqueñas ofrecen a los visitantes en las fiestas de La Guelaguetza, por ello Oaxaca es el estado líder en producción de esta bebida de los dioses.