![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax., 3 de agosto de 2016.- La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) clausuró su primer ‘Festival universitario de la cultura y las artes en Oaxaca’ con la participación de la banda filarmónica ‘Resplandor zaachileño’.
La directora ejecutiva de la Fundación UABJO, Martha Mayra Mendoza Solano, agradeció al rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Bautista Martínez, por apoyar e impulsar este Festival, realizado en coordinación con la Facultad de Bellas Artes.
Anunció también que buscarán que este proyecto sea colectivo, de universidades y con la participación de otras instituciones, para que todas y cada una de las Unidades Académicas de la UABJO muestren su talento y sean partícipes de estas actividades tan importantes para Oaxaca.
Al inicio del programa de clausura del Festival Universitario, los vítores y aplausos prolongados brotaron desde la primera ronda de canciones de la Filarmónica infantil y juvenil en memoria del cantautor guerrerense Joan Sebastian, como ‘Ahora te llamarás Gloria’, ‘Secreto de Amor’ y ‘Diséñame’, para completar con una alegoría oaxaqueña.
Lo que siguió fue la muestra del profesionalismo de la banda musical que se capacita en una extensión de la Facultad de Bellas Artes, bajo la dirección de Pedro Chávez Sebastián -originario de la Sierra Juárez- y otros profesores.
Llegados los niños-jóvenes-músicos de la tierra donde vivió el Rey Cosijoeza y su hija la princesa Donají, convertida en leyenda, interpretaron a su paisano Amador Pérez Torres, mejor conocido como ‘Dimas’, con su danzón ‘Nereidas’; luego ‘Nayla’, del istmeño Jesús Chuy Rasgado, y un popurrí de Pedro Infante.
Con un público que no paraba de ocupar hasta la planta alta del segundo patio del Edificio Central de la UABJO tocó el turno a la ‘Canción Mixteca’, del mixteco José López Alavés. El clímax llegó al final con el himno oaxaqueño: ‘Dios Nunca Muere’, del maestro Macedonio Alcalá.
La manifestación espontánea del público no se hizo esperar. “¡Otra!, ¡otra!, ¡otra!”, pidieron y el joven director Chávez Sebastián concedió tres tandas: Sones y jarabes mixes, un popurrí de más piezas de la Guelaguetza y finalmente ‘Flor de Piña’.