
Urge estrategia de Estado en seguridad; crimen, engreído
Teléfono rojo ☎️
· La presidenta tiene un argumento: No hay recursos
· Investigación en curso: ¿quién patrocina protestas?
Hoy se juegan muchas cosas.
Para Claudia Sheinbaum, para más de siete millones de estudiantes, para México, para los mexicanos y para la educación.
Para la presidenta porque deberá determinar si cede a los chantajes del magisterio disidente aglutinado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La decisión política es difícil por sus niveles de protesta y capacidad para alterar el orden público, pero sobre todo porque desde el inicio del movimiento gobernante han sido aliados electorales.
Para más de siete millones de estudiantes de varios estados -Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán- porque por ahora no tienen clases mientras sus supuestos maestros violentan la vida de la Ciudad de México.
Para el país porque ya es tiempo de ver la paz al menos en la enseñanza pública.
Porque ha habido esfuerzos: el incremento salarial de nueve por ciento, uno más a partir de septiembre y más vacaciones son conquistas soñadas por numerosos gremios de trabajadores.
FALTA DE PRESUPUESTO
Las presiones llegan al extremo.
Según ellos, tienen razón al exigir el doble de percepciones de la noche a la mañana y la cancelación de las reformas a la Ley del ISSSTE en aras de mejores condiciones de retiro.
Pero ya les dijo Claudia Sheinbaum : no hay recursos.
El alza de nueve y diez por ciento se consiguió tras meses de negociaciones del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda , con varios secretarios de Estado, en especial Edgar Amador y Mario Delgado .
Ayer los dirigentes de la CNTE hablaban con dudas sobre su eventual asistencia a Palacio Nacional este viernes al mediodía, pese a un compromiso asumido ante la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez .
Parte de ese conglomerado se pronunciaba desde el miércoles por imponer agenda a la presidenta y al estilo del clásico del 2000 – Vicente Fox , clamaba ¡hoy, hoy, hoy !
Si hay encuentro como es previsible -diálogo quién sabe- Claudia Sheinbaum no debe estar sola y aunque pregone la negociación, necesita imponer razones y desarticular argumentos de intransigencia.
La suerte del país está en sus manos.
¿QUIÉN LOS PATROCINA?
Un dato importantísimo está por desentrañarse:
-¿Quién impulsa y sufraga al movimiento magistral inconforme?
Le doy algunas pistas de los indicios:
En primer lugar hay un secretario de Estado.
En segundo lugar, varios gobernadores quienes, por no padecer el conflicto en sus entidades, prefieren trasladar el problema hacia la capital con el pretexto de no poder satisfacer sus peticiones.
Si se confirman estos datos y desde Palacio Nacional se decide actuar, vendrá una reprimenda hacia esos políticos para evitar movilizaciones similares en el futuro.
Porque la CNTE, desde cuando en los ochenta Pedro Noriega recibió plenos poderes para la Sección 22 en la administración de Heladio Ramírez -se les entregó la SEP bajo el nombre del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEPPO)- ha sido una constante: parar, desplazarse y presionar cada año.
Y cuando han recibido si no cuanto piden sí recursos suficientes, regresan a sus lugares de origen y se tranquilizan por un tiempo… para luego volver a presionar.
Otra vez Claudia Sheinbaum tiene la palabra.