![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-11.48.58-107x70.jpeg)
Dirige Ray Chagoya tequio vecinal en Ampliación Dolores
OAXACA, Oax. 6 de agosto de 2021.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Salvador Carlos López, opinó que no se oponen que los comerciantes ambulantes trabajen, sin embargo, piden que sea en forma ordenada y cumpliendo obligaciones.
“No nos oponemos a que este sector trabaje si lo hace para ganarse el pan, pero que sea ordenado y cumpliendo con obligaciones como lo hacemos todos”, expuso en entrevista.
Según su estimación, sus asociados tuvieron una disminución del 10% en ventas durante el cierre de calles y por la instalación de ambulantes en las calles aledañas al Zócalo, la Alameda y el andador turístico.
Carlos López mencionó que en mayo ya estaban recuperándose de la pandemia hasta en un 25%.
Sin embargo, la determinación del ayuntamiento de Oaxaca de cerrar calles y retirar el ambulantaje resultó contraproducente.
El comercio informal invadió calles como 20 de Noviembre, Aldama, Miguel Cabrera, Flores Magón, Hidalgo, las Casas y Reforma.
Sostuvo que están de acuerdo en que se atienda el problema del ambulantaje, pero con soluciones reales que eviten el daño a terceros.
“Esta solución que nos ofreció creó otras problemáticas, es cierto que se ven limpias nuestras plazas, pero esto rompe con el panorama que han generado en otras calles”.
El panorama se complica más porque quienes están instalados generan un foco de infección al ocasionar condiciones de insalubridad para quienes transitan y quiénes les consumen.