
Impacta crisis alimentaria a hispanos en Nueva York
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de junio de 2019.- La Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República turnó el Tratado comercial firmado por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, llamado T-MEC, a las Comisiones de Relaciones Exteriores, Puntos Constitucionales, Relaciones Exteriores América del Norte y Economía para su análisis y eventual dictamen.
El Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Senadores el documento que incluye el T-MEC y los acuerdos paralelos. Fue entregado de manos del consejero Jurídico, Julio Scherer Ibarra y atestiguado por los titulares de las secretarías de Economía, Graciela Márquez Colín; de Gobernación, Olga María Sánchez Cordero; el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade; y el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
Es facultad exclusiva del Senado de la República conforme a la Constitución y aprobar los tratados internacionales que el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos.
La nota completa aquí:
Quadratín México