![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-12.42.48-107x70.jpeg)
Implementan operativo Barredora en Oaxaca de Juárez
OAXACA, Oax., 11 de julio de 2022.- Los chapulines son parte de la gastronomía oaxaqueña, unos pequeños insectos de campo que son ya tradicionales, pero que no todos son de Oaxaca ni siempre son de temporada.
Bertha, quien es expendedora en el mercado Benito Juárez, nos compartió algunos tips para identificar cuáles son los verdaderos chapulines oaxaqueños, pues aunque los otros también son comestibles, sí tienen sus diferentes.
Lo primero que nos dijo es que los chapulines de temporada se recolectan los meses de junio, julio y agosto, en los campos de Oaxaca.
Esta actividad la realizan todos los días en este período solo los hombres, pues el canasto recolector es pesado. Las mujeres se encargan de prepararlo. Lo separan y lo humedecen con limón y sal para después tostarlo.
Ahí es donde toman un color rojizo, pero que se distingue de los que tienen colorante porque este no se pigmenta en la piel o en las superficies.
“Los chapulines frescos son los pequeños y medianos que se preparan todos días”, explicó.
Los chapulines grandes esos son del año pasado o que vienen de entidades como Puebla, donde ya la forma de cultivarlos es diferente.
“El chapulín fresco tiene un color como amarillo, naranja o cafecito”, aunque hay personas que gustan de este tipo de chapulín por eso lo venden.
El chapulín que viene de Puebla es el que las personas pueden consumir casi durante todo el año, pero le ponen rojo carmín y cambia su sabor.
En Oaxaca la preparación es con ajo, chile, limón y sal, solo esos ingredientes, los que preparan en otros sitios les ponen chile habanero, chile piquín y distintas formas.
En el puesto de chapulines de Bertha y de muchos expendedores, se ubica en el acceso de la calle Aldama, enfrente del mercado 20 de noviembre, puede encontrar sal de gusanito , sal de chapulin, chicanas y mucho más.
También ofrece las chicatanas, otro tipo de hormiga que también es un platillo gourmet y que viene de Putla de Guerrero.
Hay otra diferencia, pues los puestos del interior del mercado son establecidos, a diferencia de los ambulates de la parte exterior.
Así que si usted viene por Oaxaca, ya tiene algunos tips para poder elegir los mejores chapulines.