![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mujeres-107x70.jpg)
Señalan a rector de la UABJO de proteger a deudor alimentario
OAXACA, Oax., 16 de diciembre de 2020.- El fiscal general de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, compareció este miércoles en el Congreso de Oaxaca a solicitud de la periodista Soledad Jarquín, madre de María del Sol, al denunciar presuntos tropiezos y obstáculos en la investigación del asesinato de su hija en Juchitán, junto con el de la candidata Pamela Terán y su chofer, Adolfo Guerra.
El fiscal general de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, dijo que el asesinato de la fotoperiodista María del Sol, ocurrido el pasado 2 de junio de 2018, no pudo ser catalogado como feminicidio debido a cuestiones legales.
Durante su comparecencia de este miércoles, el fiscal señaló que la hipótesis del Artículo 411 que tipifica el feminicidio en Oaxaca, no estaba vigente en el momento de los hechos.
“Dicha hipótesis no era vigente 2 de junio de 2018, porque esa hipótesis concreta entró en vigor el 10 de noviembre de 2018, mediante decreto aprobado por la Legislatura, 5 meses después del hecho delictivo”, dijo.
De igual forma, señaló que el delito no fue catalogado como violencia política, ya que tampoco se encontraba vigente en esa fecha.
“El 26 de enero de 2016 fue tipificado el Artículo 401 bis, pero fue derogado el 20 de septiembre de 2017, mediante decreto 662 aprobada por la 63 Legislatura el 9 de agosto de 2017. Fue hasta el 10 de noviembre de 2018, dicho delito fue tipificado nuevamente en el Artículo 412 ter, por el decreto 609 de la 64 Legislatura, cinco meses después de la comisión del delito”, señaló.
La periodista señaló supuestas omisiones como el hecho de no tipificar los asesinatos de María del Sol y de Pamela Terán como feminicidios, ni considerar el contexto político en la fecha en que fueron cometidos.
Asimismo, dijo que se han realizado una serie de omisiones que han provocado que a más de 30 meses del delito, no se hayan entregado resultados concretos.
“Hay dos detenidos, uno de los cuales no fue vinculado a proceso debido a fallas en el proceso”, indicó.
Asimismo, expresó que las audiencias han sido pospuestas en varias ocasiones debido a errores en el proceso.
Diputados de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Oaxaca, cuestionaron al fiscal sobre la resolución del Tribunal Superior de Justicia con fecha del 30 de mayo de 2019 que da cuenta de esas irregularidades.