Inauguran The Mystery Man, impresionante exposición en la UAG
OAXACA, Oax. 29 de enero de 2021.- La primera época de Cuadernos de la Pandemia concluye con este número dedicado a hacer un corte de caja de las fallidas políticas
y estrategias del gobierno de Oaxaca para enfrentar los severos daños provocados por la Covid 19.
Así como de la educación escolar, y los problemas que en presente y futuro se tienen con las otras pandemias para reimpulsar el bienestar de los oaxaqueños y el desarrollo de la entidad se informó en un comunicado.
A lo largo de diez meses (abril 2020-enero 2021) esta revista digital y de circulación
gratuita abrió sus páginas a la pluralidad y la crítica para informar, analizar y generar propuestas orientadas a romper con la ortodoxia y la visión minimalista de los gobiernos
federal, estatal y municipales para enfrentar la pandemia del Covid 19.
“Sin duda, logramos demostrar que con voluntad, profesionalismo y un ejercicio responsable de la crítica es posible confrontar la realidad con los discursos, políticas públicas 6 y yerros gubernamentales; colocar los puntos y comas sobre las conductas y respuestas de otros actores institucionales y sociales, y establecer una sinergia entre periodistas, académicos y sociedad civil mediante la presentación de artículos de fondo, crónicas, testimonios, ensayos y poemas que dieron cuenta oportuna y rigurosa del letal paso de la Covid 19 por territorio oaxaqueño”.
Señalaron que hoy toca un receso en este trajín periodístico-académico derivado de la atención médica que requiere nuestro par y editor Claudio Sánchez Islas y que lo obligará a una ausencia temporal de sus actividades en Carteles Editores, la empresa que desde un principio abrió sus puertas a este proyecto colectivo, sin más retribución que el interés por contribuir a documentar y dejar testimonio in situ de lo que el 2020 y los años por venir han representado y representarán para los oaxaqueños y oaxaqueñas.
“A Claudio Sánchez, co-coordinador de la revista, – al equipo de periodistas, profesionistas y académicos que también dieron su tequio, y a todos los trabajadores de Carteles Editores muchas gracias por sumarse a este ejercicio inédito de periodismo crítico, hasta ahora casi único a nivel nacional.