![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRONOSTICO-107x70.jpg)
Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias con tormentas en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre de 2017.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verificó 645 mil 937 árboles de navidad importados desde Estados Unidos.
Fueron retornados 15 mil 621, al ser detectados insectos considerados como plagas de importancia cuarentenaria, conocidos comúnmente como picudos, gorgojos, moscas agalleras, palomillas y avispas.
Indica un comunicado que el pasado 9 de diciembre, la Profepa concluyó el Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad, Temporada 2017, el cual es implementado cada año, para revisar la importación de árboles de Navidad, provenientes de Oregon, EU, y que cada año son adquiridos por las familias mexicanas para esta temporada decembrina.
Los inspectores de Profepa adscritos a las oficinas de verificación e inspección ubicadas en las aduanas de Mexicali y Tijuana, Baja California (estado en el que se verificó el 73.5% de árboles); Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora, así como Colombia, Nuevo León; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, verificaron un total de 645,397 árboles de Navidad, cantidad inferior a los más de 700 mil árboles revisados en 2016.
Desde el estado norteamericano de Oregon, los arbolitos que son transportados hacia México, son de las siguientes variedades: Abeto Noble (Abies procera), Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii), Abeto de Nordmann (Abies nordmanniana), Abeto Grande (Abies grandis), Abeto de Fraser (Abies fraseri) y Abeto de las Rocallosas (Abies lasiocarpa).
El personal de inspección de la Profepa detectó plaga en distintos cargamentos de las especies de vida silvestre, por lo que fueron retornados a su lugar de origen 15 mil 621.
Siga leyendo la nota, aquí: Quadratín Michoacán