![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 4 de marzo de 2021.- El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) confirmó que, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hubo tres oaxaqueños fallecidos durante el accidente en el condado de Imperial, California, Estados Unidos, el pasado 2 de marzo.
De acuerdo con el IOAM, aún se está en espera de la identificación de los migrantes oaxaqueños fallecidos, así como de sus comunidades de origen.
Asimismo, se espera información sobre si hay oaxaqueños hospitalizados por este accidente que dejó 13 personas muertas.
El accidente ocurrió cuando un tráiler y una camioneta que transportaba a veinticinco personas, se impactaron en el condado de Imperial, California, ocasionando múltiples fallecimientos y heridos.
De momento, el Consulado de México en Calexico ha notificado a familiares de este lamentable accidente.
De los 10 mexicanos fallecidos, tres corresponden al Estado de Oaxaca, tres de Michoacán, uno tanto para Guerrero como Morelos, Nayarit, y Baja California.
Las doce personas restantes fueron transportadas a diversos hospitales para su atención médica, de las cuales tres ya fueron dados de alta y nueve continúan hospitalizadas.
Seis de estos se encuentran en San Diego, tres mexicano y tres guatemaltecos; dos de los mexicanos son adultos, se encuentran estables, aunque presentan fracturas. El tercero es un menor de edad y se encuentra entubado.
Tres personas fueron trasladadas a Palm Springs, de las cuales dos son mexicanos, adultos, estables pero con fracturas; uno de ellos resultó positivo a Covid 19.
La persona restante es una menor de edad que se encuentra inconsciente por lo que no se ha podido determinar su nacionalidad ni identidad.
El Consulado de México en Calexico se encuentra en contacto con las autoridades investigadoras para dar seguimiento al caso y brindar asistencia a los familiares de las víctimas fatales así como a las personas hospitalizadas.
El Consulado General de México en San Diego monitorea la evolución médica de las personas hospitalizadas en esa ciudad.
Dicha representación gestionó un permiso humanitario para que la madre del menor de edad pueda ingresar a Estados Unidos a visitar a su hijo.
Por indicaciones del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM
brinda el acompañamiento y asesoría jurídica para quien así lo solicite.
El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, ha exhortado a través de medios de comunicación, a evitar viajar en este momento en busca del sueño americano, a no dejarse engañar por coyotes-polleros o empresas fantasmas que ofrecen visas de trabajo a cambio de dinero.
Recordar, ante la pandemia ocasionada por la Covid 19, no existen condiciones para cruzar la frontera de forma ilegal, no solo ante la falta de empleo, sino también ante los riesgos que esto implica.