![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-19.20.58-107x70.jpeg)
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
OAXACA, Oax., 23 de febrero de 2020.- La Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) marchó este domingo en Juchitán para conmemorar los hechos del 22 de febrero de 1977, cuando comenzó la caída del ex gobernador Manuel Zárate Aquino.
En un hecho también histórico, dado que las fracciones de la COCEI habían estado desunidas, este domingo marcharon de manera conjunta todas las expresiones.
Este 23 de febrero, todas las expresiones históricas y consecuentes de la COCEI, se reunieron para conmemorar los acontecimientos del 22 de febrero de 1977, fecha trágica en la historia de Juchitán, cuando el entonces gobernador Manuel Zárate Aquino ordenó la represión contra el movimiento.
En esa fecha, los estudiantes del Tecnológico del Istmo se encontraban en huelga y habían logrado que se sumaran a sus demandas las escuelas secundarias de los municipios de Juchitán, El Espinal, Ixtaltepec, Ixtepec, Tehuantepec, Jalapa del Marqués y Tequisistlán.
Un día antes, el 21 de febrero de 1977, la Policia detuvo a más de 30 estudiantes, recluyéndolos en el penal de Juchitán.
Por tal motivo, los líderes estudiantiles y la dirección de la COCEI convocaron la tarde del 22 de febrero a un plantón frente a la cárcel municipal para pedir la libertad de los estudiantes presos.
Sin embargo, de acuerdo con la COCEI, después de las 9 de la noche, la columna de policías, ubicada frente al penal, abrió fuego contra la multitud, masacrando a la población.
Como resultado de la agresión hubo 30 personas heridas y se confirmó la muerte de José Luis Luna Cristobal y Alberto Vázquez Vázquez, de 11 y 14 años respectivamente, así como la desaparición de un dirigente obrero y dos campesinos, Héctor Velázquez Figueroa, Manuel López Salinas y Víctor Pineda Vázquez, quienes fueran localizados muertos, 2 días después en la carretera a Huatulco. Los tres habían sido torturados y asesinados con el tiro de gracia.
La COCEI se convirtió en una fuerza política que llegó a ganar las elecciones municipales en 1981.
Sin embargo, con el pasar de los años se fue fragmento en diversas divisiones encabezadas por los antiguos dirigentes.
Esta fragmentación pareció olvidarse este domingo, cuando todas las fuerzas se unieron para marchar por las calles de Juchitán para conmemorar los 43 años de los hechos violentos ocurridos un 22 de febrero en el municipio istmeño.