
Suman 1,134 armas canjeadas con Sí al desarme, sí a la paz
OAXACA, Oax., 2 de noviembre de 2020.- El Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca informó que de acuerdo con el Reporte de Incidencia Delictiva en Oaxaca de enero-agosto de 2020, emitido por la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO), las mujeres representan el 45% (12,639 casos) del total de víctimas de delitos en la entidad (28,266). Entre los datos documentados por la institución se registran 25 feminicidios y 59 homicidios dolosos de mujeres en los primeros 8 meses del año.
En un comunicado, se detalló que los datos recuperados por Consorcio en la Plataforma de Violencia Feminicida en Oaxaca (PVFO) reflejan que dentro del mismo periodo han ocurrido 74 feminicidios en el estado, cifra que supera considerablemente los casos reportados por la Fiscalía de Oaxaca.
En cuanto al rango de edad de las víctimas, la estadística gubernamental refleja diferencias significativas respecto a las cifras recuperadas por Consorcio Oaxaca, pues en el mismo periodo analizado 5 niñas de 0 a 11 años de edad fueron asesinadas; 4 adolescentes tenían entre 12 y 17 años y 49 mujeres tenían 18 años o más (en comparación con 20 reportadas por la fiscalía). En 16 casos no se cuenta con este dato (la fiscalía tan sólo reporta 2 casos).
Al analizar el lugar y modo en que ocurrieron los asesinatos, la organización feminista desglosa las siguientes cifras que no están contempladas en el documento emitido por la FGEO:
Del lugar donde ocurrieron los feminicidios
43% (32 casos) ocurrieron en espacios públicos y 19% (14 casos) en espacios domésticos.
12% (9) de las asesinadas se encontraron en sitios despoblados y fosas clandestinas.
11% (8) de las víctimas fueron agredidas en transporte particular y 8% (6 casos) en transporte público.
8% (6 casos) fueron asesinadas en espacios comunitarios.
Del modo de agresión a las víctimas
84% (62 casos) fueron asesinadas con arma de fuego.
31% (23 casos) recibieron múltiples disparos por parte de grupos armados.
9% (7 casos) fueron golpeadas brutalmente antes de ser asesinadas.
En la información presentada por la Fiscalía General de Oaxaca se sostiene que 23 de los 25 asesinatos de mujeres se iniciaron como tal, sin mencionar cuántos de éstos fueron consignados como feminicidios, lo cual refleja la opacidad con la que se procura la justicia en Oaxaca. Cadena de impunidad que Alejandro Murat Hinojosa ha perpetuado a lo largo de su mandato.
Reflejo de lo anterior, son los 466 de feminicidios que se han cometido
durante su administración (hasta el 30 de octubre), según el registro
hemerográfico de Consorcio Oaxaca, organización que seguirá exigiendo a la
Fiscalía General del Estado de Oaxaca y al Gobierno del Estado dejen ya de
simular la grave situación de violencia feminicida que atenta contra la
seguridad y bienestar de las mujeres y niñas en la entidad.