![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mazatlan-107x70.jpg)
Confirman ataque contra edil de Mazatlán Villa de Flores
OAXACA, Oax., 24 de octubre de 2019.- El gobierno federal, a través de la Comisión Federal de Electricidad, invertirá 45 millones de pesos para construir una granja solar en Santa María del Mar, cuyos habitantes han vivido sin suministro eléctrico desde 2014, debido a un conflicto con sus vecinos.
En 2009, habitantes de San Mateo del Mar incomunicaron a sus vecinos por el único acceso por tierra a la localidad ubicada entre la Laguna Inferior y el Océano Pacífico, debido a un conflicto de territorio.
En 2014, fueron derribados los postes y cableado eléctrico, dejando sin el servicio a Santa María del Mar.
Debido a la falta de comunicación por tierra, los mil 500 pobladores ikoot de Santa María del Mar han tenido que viajar en lancha para conseguir suministros.
Estos viajes tuvieron un desenlace fatal en 2017, cuando tres personas murieron debido a que su lancha volcó por causa de los fuertes vientos en la zona.
Por medio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que dirige Adelfo Regino Montes, los pobladores consiguieron que el gobierno federal autorizara la construcción de una granja solar que dote de energía a su pueblo.
Para ello, los pobladores donaron un terreno en su comunidad, donde ya comenzaron los trabajos de instalación de 273 paneles solares para abastecer de energía a tres escuelas, la explanada municipal y cada uno de los hogares en la agencia municipal.
Autoridades de Santa María del Mar enviaron una carta al presidente López Obrador para solicitar la construcción de un camino que les permita viajar por tierra desde su comunidad.