
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax., 9 de julio de 2019.- El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) continuará con las Conversaciones en el Archivo este mes de julio, con la presencia de Sebastian Van Doesburg, quien hablará sobre ”Documentación de textos virreinales en lenguas indígenas”.
En un comunicado se informó que desde hace varios años, la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, realiza trabajos de identificación, catalogación y digitalización de textos escritos en lenguas indígenas de Oaxaca durante la época virreinal. La amplia producción de textos en estas lenguas es poco conocida a pesar de su enorme importancia, pues constituyen una fuente valiosa y única para conocer el pasado de nuestras comunidades indígenas.
Sebastián Van Doesburg nació en Utrecht, Países Bajos. Radicado en Oaxaca desde hace varios años, desarrolló un interés por el estado que lo llevó a investigar sobre distintos temas históricos. Para su maestría realizó proyectos de investigación sobre el calendario de veintenas de origen prehispánico en uso en la Mazateca Alta, cuya tesis recibió el premio Antonio García Cubas como mejor libro en antropología en 2002. También investigó sobre los códices y documentos pictográficos de la Cañada de Cuicatlán y los de la cuenca de Coixtlahuaca y de la Mixteca Baja y trabajó con documentos escritos en lengua chocholteca durante la época virreinal.
Dirigió la Casa de la Ciudad de 2004 a 2012, donde se desarrolló el proyecto del rescate del ex convento de San Pablo, el cual dirigió de 2006 a 2012. Una vez concluido, retomó gracias a una beca Guggenheim, su carrera académica, enfocándose en la amplia producción de documentos escritos en lenguas indígenas durante la época virreinal. Es autor de 8 libros y 50 artículos. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y desde 2012, dirige la Biblioteca de Investigación “Juan de Córdova”, en el Centro Cultural San Pablo.
Los invitamos a participar en esta plática donde tendremos la oportunidad de conocer los antecedentes, el desarrollo y el declive de la tradición de escribir en lenguas indígenas durante aproximadamente 350 años.
La cita es este viernes 12 de julio, a las 12:00 hrs. en el Vestíbulo del Archivo Histórico del AGEO, Parque Las Canteras, junto al Bosque del Deporte, Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino.