
Reduce Oaxaca pobreza y pobreza extrema en últimos 2 años
OAXACA, Oax. 14 de agosto de 2025.- Con el fin de contribuir a la construcción de un México libre de rezago educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmó un convenio de colaboración con la empresa de servicios industriales Leadec para apoyar a las y los empleados, así como colaboradores y familiares, que requieran aprender a leer y escribir, o que aún no han concluido la primaria o secundaria, a través de servicios educativos accesibles y personalizados.
“Para nosotros es muy importante que la iniciativa privada manifieste su compromiso”, comentó Armando Contreras Castillo, director general del INEA en la firma celebrada, quien destacó la importancia del trabajo colaborativo para lograr avances en el abatimiento del analfabetismo y la disminución del rezago educativo a nivel nacional, informó en un comunicado.
“Se han atenido alrededor de 31 millones de personas, pero prácticamente vamos a la mitad, y a este paso Necesitamos por lo menos 40 años para terminar. Por eso, para nosotros es muy importante que la iniciativa privada manifieste su compromiso”, porque esta firma no se quedará en la foto o el papel, trabajaremos en conjunto para contribuir al desarrollo de las personas que aún se encuentran con rezago educativo, detalló Castillo Contreras.
Vamos a estar muy conectados –dijo-, en mucha comunicación con Leadec para que podamos hacer de México, el país donde todas las personas puedan, por la vía de la educación, tener una vida productiva y una vida mejor.
También informó que este sexenio el INEA tiene la encomienda por parte de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, de declarar a México un país libre de analfabetismo, al disminuir el índice de rezago en este nivel, por debajo del 4 por ciento. La meta del INEA es reducir la marca al 3.8 por ciento este año para volver irreversible dicha tendencia.
En el lado norte del país donde preside el grupo Leadec se busca principamente atender el rezago educativo en materia de primaria y secundaria, sin dejar de lado la atención en alfabetizción que se requiera.
Contreras Castillo detalló que 7 millones y medio de personas mayores de 15 años en México no cuentan con su primaria terminada y alrededor de 15 millones 800 mil no han concluido su secundaria. El área de atención del INEA comprende, en total, alrededor de 27 millones y medio de personas que se encuentran en rezago educativo.
La empresa alemana Leadec, que tiene presencia en México desde el 2005, ya ha colaborado con el INEA anteriormente en gran parte del país, a través de convenios a nivel local en estados como Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora.
A través de este convenio, se buscará enlazar una sinergia nacional para llevar una mejor coordinación, a través de los 26 Institutos Estatales de Educación para Adultos del INEA y las 6 Unidades de Operación, distribuidos en todo el país; informaron autoridades de oficinas centrales del Instituto.
Además, el grupo Leadec se encargará de difundir las actividades realizadas entre ambos organismos y dar a conocer el modelo educativo del INEA, así como designar espacios físicos dentro de sus empresas para que se puedan tomar los servicios de asesorías del Instituto y también promover la participación del personal y sus familias.
El acto protocolario contó con la presencia del apoderado Legal y director de Recursos Humanos de Leadec, Samuel Butrón; la gerente de Ventas de CDMX Leadec, Lidia Beatriz Gracia; la directora de Concertación, Difusión y Asuntos Internacionales del INEA, Claudia Díaz Arnaud; así como directores y directoras de área de las oficinas centrales del INEA.