
Ofrece Lila Downs canto y corazón por el Fondo Guadalupe Musalem
OAXACA, Oax. 24 de mayo de 2025.– Una artista oaxaqueña, egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda», coordinó una obra colectiva realizada durante todo el año con la participación de 155 coautores. La escultura, creada con flores de totomoxtle, recibió el respaldo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA 2024).
La obra tomó forma a partir de sesiones con adultos mayores en espacios culturales y educativos de distintas regiones del estado, donde el «hacer en colectivo» cobró un nuevo significado a través de la técnica artesanal. Cada flor de maíz representa un gesto de memoria, colaboración y tradición compartida.
Las actividades se llevaron a cabo en once sedes: el Museo de la Filatelia de Oaxaca, Casa de la Cultura Oaxaqueña, Mezcal Destilado Artrijes, Matamoros 404 y la Agencia de Dolores, todos en el Centro Histórico y sus alrededores; así como en BS Canteras (Santa Lucía del Camino), El Chayo (El Rosario), Malacate Espacio Cultural (San Martín Mexicano), Casa Estudio Matriarca (Huajuapan de León), el CRENO y la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la UABJO.
El proceso colaborativo permitió resignificar la escultura como un vehículo de encuentro intergeneracional, donde el arte contemporáneo dialoga con el conocimiento popular y la memoria rural.
Al tratarse de una pieza itinerante, la escultura recorrerá distintos espacios del estado como símbolo del trabajo conjunto, la permanencia de los saberes y la fuerza de las redes comunitarias. Se prevé su exhibición en galerías, centros culturales y foros públicos.
Este sábado, el regidor de cultura, Martín Vásquez, acompañó la presentación de la obra en la ciudad de Oaxaca.