
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, OAX.- Los que integran la organización Campesinos Productores de Sorgo cerraron el año con un volumen de 20 mil toneladas de sorgo cosechadas en 12 mil hectáreas y finalmente pudieron comercializar el producto a otros estados del país, a pesar de la dificultad de encontrar mercado.
María Teresa Santiago Desales, presidente de Campesinos Productores de Sorgo, dijo que a pesar que fue un año difícil en el sentido que no se hallaban compradores en el mercado nacional, los productores de sorgo están satisfechos por la producción de este año.
Dijo que su organización logró la siembra de 12 mil hectáreas y a la fecha, han producido 20 mil toneladas para su venta al mercado nacional con un precio de 2 mil 700 pesos la tonelada.
“La tonelada estuvo a 2 mil 700 en el cual algo que se le va a pedir al gobierno para ver si nos apoya para complementar a 3 mil pesos, estuvo muy variable el precio, no estuvimos a un precio estable, lo importante era acomodar el producto”, dijo María Teresa Santiago, en referencia a las dificultades para encontrar mercado.
“Estuvo muy difícil acomodar el producto y más aún que el sorgo tiene un tiempo para que se coseche y si no cosechamos en ese término se nos echa a perder el producto, pero al final logramos colocarlo en diferentes puntos del país”
Se acomodó el producto en mercados de Veracruz, Chiapas y Puebla, agregó, al tiempo que reiteró que en comparación a otros años donde las distintas organizaciones productoras de sorgo habían estado divididas, este año decidieron unir fuerzas para sacar adelante al sector.
Santiago Desales dijo que afortunadamente después de la situación difícil por la que pasaron se logró acomodar el producto y con ello esperan que el próximo año el Gobierno del Estado les siga apoyando a tiempo con la semilla y que el Gobierno Federal aporte su parte y que no le quiten ese apoyo al comprador para tener un mercado estable.
Pidió al gobierno federal reactivar el programa de ACERCA que apoyaba a los compradores del producto con el 75 por ciento del precio, lo que facilitaba a los productores encontrar mercado.
Este año el gobierno federal no otorgó dicho apoyo lo que complicó la venta del sorgo, reconociendo el apoyo otorgado por el gobierno de Oaxaca y señaló que con este apoyo los productores lograron salir adelante.
La producción de sorgo es una de las principales actividades agrícolas del Istmo de Tehuantepec.